Tecnología radiológica para enfermedades Cardiovasculares
Con el apoyo de equipos de alta tecnología radiológica, los médicos del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de Guayaquil, HTMC, realizan estudios invasivos cardiológicos como cateterismo colocación de marcapasos, neurointervencionismo y radiología digital, que ayudan a prevenir enfermedades que pueden ser mortales para los pacientes.
Estos equipos funcionan en el área de Hemodinámica, de lunes a sábado de 07horas a 20horas, son intervenidos un promedio diario de seis pacientes; se puede corregir las complicaciones generadas por las enfermedades cardiovasculares que tienen una alta incidencia en complicaciones cardíacas en pacientes con edades de 40,50 o 60 años.
Esto es consecuencia de la enfermedad degenerativa conocida como arterioesclerosis, que se produce cuando se acumula el colesterol, grasa que bloquea la circulación de la sangre y que generalmente provoca el infarto cardíaco o cerebral.
El HTMC del IESS está en capacidad de tratar a pacientes infartados o complicados. En los dos últimos años se han atendido más de 600 casos con complicaciones cardíacas; se colocaron 200 marcapasos cardiacos definitivos y provisionales, se realizaron más de un centenar de procedimientos neurológicos de intervencionismo en patologías vasculares como aneurismas (dilataciones) o malformaciones de vasos cerebrales.
Procedimiento
El paciente con molestias cardiovasculares es valorado por el cardiólogo clínico, se le practica varias pruebas para investigar si tiene la posibilidad de desarrollar algún infarto o alteración de las válvulas cardíacas. En ese momento es derivado al área de Hemodinámica para comprobar o verificar el diagnóstico y de ser necesario se le realiza el cateterismo. Este procedimiento se realiza en niños recién nacidos hasta pacientes de 80 años que presenta dolor en el pecho o sufren un infarto; no se aplica en pacientes de más de 90 años porque existe mayor riesgo.
Las enfermedades cardiovasculares más frecuente son: coronaria, cardiopatía isquémica que obstruyen las arterias y ocasionan mal funcionamiento del corazón e incluso la muerte de las células del corazón que es el infarto.
También existen otras complicaciones como la inflamación del corazón que son las miocardiopatías, por la alteración de las válvulas producidas por problemas degenerativos.
Marcapasos
Se coloca en el cuerpo del paciente un dispositivo eléctrico denominado marcapasos para producir impulsos eléctricos con el objeto de estimular el corazón cuando falla la estimulación fisiológica, especialmente en personas de hasta 95 años de edad que tienen problemas congénitos de nacimiento, en niños que nacen con alteraciones cardiacas y los que presentan arritmias cardíacas y que tienen desmayos y convulsiones.
El procedimiento médico dura aproximadamente hora y media, el paciente se recupera en 12 o 48 horas y es dado de alta.
Durante el procedimiento el paciente es monitoreado constantemente por el médico anestesiólogo, recibe anestesia local e hipnoanalgesia para que no sienta dolor, durante el procedimiento el paciente permanece despierto.
El doctor Raúl Intriago López, jefe del servicio de Hemodinámica del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, indicó que los pacientes que se realizan estos procedimientos vuelven a su vida normal y deben seguir las recomendaciones del médico para prevenir consecuencias.
- Seis pacientes diarios reciben tratamiento especializado para corregir complicaciones cardíacas.
- En las arterias y venas se diagnostican enfermedades coronarias.
- Se puede prevenir el infarto.