El IESS felicita a sus 434718 jubilados en su día

Quito, 18 de julio del 2020

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, ofrece un saludo especial a los 434.718 ecuatorianos que entregaron su mejor esfuerzo durante su vida laboral y que ahora se acogen al derecho de la jubilación.

En 1975, en Riobamba, se realizó el II Congreso de Jubilados del Ecuador; en este espacio se propuso establecer una fecha para conmemorar a las personas que, por su edad, ya han dejado de lado su actividad laboral.

Es así que, el 18 de julio de 1975, se declaró como el Día del Jubilado, honrando a  los hombres y mujeres que entregaron su tiempo, esfuerzo y trabajo durante muchos años, por el bienestar de nuestro país.

En junio, el IESS ha destinado 335.483.595,05 dólares, para el pago de pensiones jubilares, a 434.718 jubilados, a nivel nacional, de quienes, más de 710 sobrepasan los 100 años de edad.

A través de este pago, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social garantiza el derecho de los jubilados a gozar de una vida digna. El pago se realiza de manera puntual, directamente en las cuentas bancarias de los beneficiarios.

Dentro de la atención del IESS a los jubilados, en 1985 nació el Programa de Envejecimiento Activo, con el fin de fortalecer la red de servicios de salud y mejorar la condición de vida de los adultos mayores. Los ejes del programa son: promocionar la salud y los derechos de los adultos mayores, en estilo de vida saludable, actividades de recreación, educación a grupos de riesgo metabólico, talleres de información sobre los derechos y obligaciones y promoción del autocuidado.

En la actualidad, adaptados a la nueva normalidad, los profesionales de las diferentes áreas, cada semana, llevan a cabo  talleres virtuales.    

Durante la emergencia sanitaria, el Programa de Envejecimiento Activo ha realizado talleres virtuales para los jubilados, sobre salud mental, nutrición y clases de gimnasia rítmica.

Marcelo C. de 64 años de edad, es un jubilado del IESS. "Hace un año me jubilé (¿) he aportado más de 32 años al IESS, trabajando en el sector público y privado. Les quiero mandar un saludo a mis compañeros jubilados, que no pierdan la fe, que el IESS no falla (¿) Y a los jóvenes, que sigan aportando, que es una inversión para su futuro y después llegarán a feliz término y gozarán de su jubilación".

Ecuador, es el tercer país con la pensión jubilar promedio más alta de la Región Andina.  Además gracias a los convenios internacionales que el IESS mantiene con 8 países (España, Chile, Venezuela, Uruguay, Perú, Brasil, Colombia y Países Bajos), los ecuatorianos afiliados que se encuentran en el exterior, pueden acceder a una pensión jubilar al unir los aportes de Ecuador, con la contraparte.