Un café en el IESS en el Hospital del Día de Sangolquí
Quito, 11 de febrero de 2020
Con el fin de mantener una comunicación directa con nuestros asegurados, las autoridades del Hospital del Día de Sangolquí mantuvieron un diálogo prolongado con una paciente de gastroenterología, como parte del espacio "Un café con el IESS", donde se felicitó por la atención oportuna del médico tratante y del personal médico en general.
Mariana V., de 61 años, es una paciente que acudió a consulta de gastroentorología con dolor abdominal; estos dolores eran recurrentes cuando consumía lácteos.
El médico gastroenterólogo, tras una evaluación minuciosa, sometió a la paciente a una "endoscopía bajo sedación"; mediante este procedimiento retiró pólipos causantes del dolor y, de no ser tratados pueden convertirse en cancerígenos.
"Al realizar la endoscopía, encontramos graves lesiones, que llamamos pólipos. Aprovechando los buenos equipos que tenemos pudimos realizarle una valoración y determinar las características del pólipo; más aún cuando sabemos que estos cuerpos son potencialmente malignos. En esta primera intervención solo retiramos los pólipos pequeños; en una segunda ocasión, se extirparán los más grande", mencionó Andrés Yépez, gastroenterólogo.
El procedimiento es indoloro y rápido por lo que Mariana se mostró muy agradecida por la atención y buen trato que recibió durante su estadía en el Hospital del Día IESS Sangolquí.
Durante este "Café con el IESS", la paciente agradeció al médico y a todo el personal del hospital por su rápida intervención, que permitió que desaparezcan sus molestias.
En 2019 se realizaron 2.003 endoscopías en este hospital. Del total de estos procedimientos 1.543 corresponden a 'endoscopías gastrointestinales alta para diagnóstico, incluye esófago, estómago y duodeno y/o yeyuno. La realización de examen permite prevenir el cáncer de esófago, cáncer de estómago y cáncer de colon.
"Un café con el IESS" forma parte del proyecto de "Unidades Médicas Amigables", se implementó para afianzar lazos entre las autoridades de las casas de salud, los médicos tratantes y nuestros asegurados, para mejorar la calidad de la atención.