Programa de cirugía endovascular del HCAM realiza procedimientos de alta complejidad
Quito, 22 de agosto de 2025
El Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) retomó con fuerza su programa de cirugía endovascular, reafirmando su compromiso con la innovación médica y la atención humana. Esta técnica mínimamente invasiva es vital para pacientes con patologías vasculares graves, en quienes la cirugía abierta sería inviable o de alto riesgo.
"La cirugía endovascular abarca desde la aorta hasta cualquier arteria accesible por vía periférica, mediante una simple punción en vasos arteriales o venosos", explica Víctor Hugo Jaramillo, jefe de la Unidad de Cirugía Vascular Periférica del HCAM.
Ayer se realizaron dos procedimientos que reflejan la eficacia de esta técnica. El primero fue a una paciente con ruptura traumática de la aorta torácica, causada por un accidente de tránsito. "La mayoría fallece en el sitio. Pudimos colocar una prótesis endovascular en la zona de ruptura y salvar su vida", señaló Jaramillo.
El segundo caso fue de un paciente con aneurisma de aorta abdominal tratado también de forma exitosa. Ambos ingresaron a la UCI por 24 horas y, según su evolución, podrían ser dados de alta pronto.
"Contamos con todo lo necesario para dar una respuesta oportuna y salvar vidas", destaca el especialista. El éxito se basa en el talento humano: un equipo altamente capacitado en cirugía vascular abierta y endovascular, con publicaciones internacionales que posicionan al Hospital como referente internacional, especialmente en el tratamiento de tumores del cuerpo carotídeo.
"No solo tratamos patología aórtica. Abordamos también enfermedades complejas de carótidas, arterias cerebrales y periféricas. Nuestra fortaleza radica en el trabajo en equipo, la experiencia y la infraestructura que ofrece el HCAM", remarcó Jaramillo.
Estas intervenciones requieren coordinación entre cirugía vascular, radiología intervencionista, anestesia, cuidados intensivos e imagenología de alta tecnología, garantizando procedimientos seguros y recuperación rápida.
El Dato:
En Ecuador, las enfermedades vasculares tienen alta prevalencia. El HCAM, como centro de referencia nacional del IESS y de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) realiza entre 50 y 60 cirugías endovasculares al año.