Richard Espinosa presentó más presuntos casos en los resultados de transparencia de gestión

"No permitiremos que nadie se aproveche del dinero de los afiliados y jubilados del IESS" expresó el presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa, en la tercera rueda de prensa ofrecida esta mañana en relación a los resultados de transparencia de gestión.
 
"Esta no es la primera, ni la última intervención en la que de manera transparente damos a conocer los temas de  ineficiencia  y corrupción. Seremos transparentes, no importa los nombres, los apellidos, ni el nivel de  cargos de los funcionarios implicados", manifestó Espinosa al dar a conocer 12  casos de corrupción  detectados recientemente gracias al equipo anticorrupción que tiene la institución.
 
Indicó que en esta lucha contra la corrupción intervienen 3 sectores: la ciudadanía al denunciar, los funcionarios del IESS en recabar información para constatar las irregularidades y presentar a la justicia, y los medios de comunicación  que ayudan a que la ciudadanía conozca estos casos.
 
Denunció el robo de medicamentos valorados en USD 9.000 en el hospital del IESS en Portoviejo en donde están implicadas 2 personas, una de ellas está detenida. En la Matriz del IESS en Quito se detectó desvío de fondos por un monto aproximado de USD 50.000, están  implicados dos funcionarios.
 
Reveló que un ciudadano fue detenido en flagrancia que se hacía pasar como funcionario del IESS para ofrecer cargos y limpiar glosas a cambio de dinero.
 
 
Ineficiencias encontradas y corregidas
 
Indicó que "Servicios Dignos" detectó 3. 872 equipos dañados a escala nacional, la buena noticia es que ya se tomaron medidas al respecto, por lo que  el 90 %  de éstos están reparados y el 10 % en proceso de reparación.
 
Manifestó que existen 18 directores de hospitales y 2 directores provinciales que fueron desvinculados de la institución debido a estas ineficiencias. Señaló que en total hasta la fecha 24 personas están implicadas en casos de corrupción; privadas de su libertad y otras 24 desvinculadas del IESS.
 
"Aquí no termina todo, el tema de transparentar la corrupción no es  coyuntural es permanente y no vamos a tolerar esta situación en el IESS" dijo Espinosa al indicar que se encontraron 6 presuntos casos de corrupción en una administración anterior.
 
 
 
Caso 1: medicina oncológica caducada debido a una compra excesiva que se realizó sin cumplir con los requisitos legales en el año 2010. Esta adquisición se efectuó fuera del cuadro básico con la caducidad de los medicamentos y sin autorización respectiva. Se calcula una pérdida aproximada de USD 7´000.000, la denuncia se presentó el 15 de marzo  de ese año. "Tenemos pruebas, documentos firmados por los miembros del Consejo Directivo de esa época en la que autorizaban esta compra", puntualizó.
 
Caso 2: la clínica privada  González en  Nueva Loja - Sucumbíos en el  2007 tenía activos por un valor de USD 182. 679, 43, mientras que en  el  2013 se incrementó hasta  USD 4´ 671. 089,25. El examen especial de Contraloría reveló que funcionarios del IESS derivaban a esa clínica pacientes, aun contando con laboratorio y teniendo capacidad de atención, indicó Espinosa. 
 
Caso 3: compra injustificada de 38 equipos de oftalmología en el 2012, por un costo de USD 30´000.000, sin contar con especialistas capacitados para la operación de dichos equipos.
 
Caso 4: compra de software "core bancario" para el Biess  por un monto de USD 9´800.000 más USD 1´000.000 anual por mantenimiento, cuando en el mercado productos que cuestan la mitad de ese valor. Este proceso se inició en marzo de 2011 y terminó en 2012 por un período de 25 años y la opción de renovación por 25 años más. Además, una vez celebrado el contrato se elaboró un modificatorio con cláusulas que benefician sólo al proveedor, acotó.
 
Caso 5: se adquirió 4 quirófanos generales sin contar con infraestructura para su  instalación y funcionamiento, y  que actualmente se encuentran en un área de obstetricia  que nada tiene que ver con su funcionalidad original.
 
Caso 6: con dinero de los afiliados y jubilados se contrató al abogado Jaime Donoso Jaramillo el 13 de julio de 2012 por USD 200.000 para la asesoría jurídica en materia penal al personal que trabajó en la administración de ese año en la defensa de un posible caso de peculado por  USD 10´000.000.
 
"Todos los casos están en manos de la autoridad pertinente para su esclarecimiento, además de tomar los correctivos correspondientes para que esto no vuelva a suceder", señaló Espinosa.
 
El actual titular del Consejo Directivo del IESS dijo que existen más casos que serán develados y dados a conocer a la ciudadanía en los próximos días.
 
 
 
¡IESS, nos revolucionamos por ti!