Cobertura
Las beneficiarias del seguro de maternidad recibirán atención de embarazo, parto y puerperio.
Y tienen derecho a:

Prestaciones de salud:

  • Programas de fomento y promoción de la salud;
  • Acciones de medicina preventiva
  • Atención odontológica preventiva y de recuperación
  • Asistencia médica curativa integral y maternidad
  • Tratamiento de enfermedades crónico degenerativas,
  • Tratamiento de enfermedades catastróficas reconocidas por el Estado como problemas de salud pública.
     

Prestaciones económicas:

  • Subsidio de enfermedad y maternidad.
Cobertura

El Seguro General de Salud Individual y Familiar entrega prestaciones de salud en sus propias establecimientos de salud, ubicadas en todas las provincias del país y a través de prestadores externos de la Red Púbica Integral de Salud y Red Privada Complementaria que mantienen convenios con el IESS, a los siguientes asegurados y beneficiarios:

  • Afiliados activos del Régimen Obligatorio y Voluntario;
  • Pensionistas de invalidez, discapacidad, vejez y viudedad.
  • Pensionistas de incapacidad permanente, parcial, total y absoluta de Riesgos del Trabajo.
  • Hijos de afiliados y pensionistas de montepío por orfandad y previa solicitud los hijos de pensionistas de invalidez, discapacidad, vejez y de los pensionistas de incapacidad parcial y permanente del Seguro de Riesgos de Trabajo, hasta los 18 años de edad;
  • Cónyuge o conviviente con derecho previa solicitud realizada por el afiliado o pensionista para la extensión de cobertura de salud*.
  • Padre o madre que solicita licencia de maternidad o paternidad sin remuneración y sus hijos menores de 18 años se beneficiarán de las prestaciones de salud brindadas por la DSGSIF, mismas que serán financiadas por el MSP.
  • Afiliados al Seguro Social Campesino y sus dependientes acreditados;
  • La jefa de hogar con cargo a la contribución obligatoria del Estado.
     
*Extensión de cobertura

Para la extensión de  cobertura de las prestaciones de salud para los cónyuges o convivientes con derecho de afiliados (as), deberán realizar la aportación del 3,41% de la materia gravada, registrada mensualmente en el sistema historia laboral del IESS. Los pensionistas de invalidez y vejez del seguro general, y pensionistas de incapacidad permanente o absoluta del seguro de riesgos de trabajo, cotizarán para cónyuges o convivientes con derecho, el 4,15% de la pensión o renta;  y para hijos menores de 18 años de edad, el 3,41% de la pensión o renta.

Beneficios de la extención de la cobertura de las Prestaciones de Salud

El dependiente del asegurado recibirá acciones integrales de fomento y promoción de la salud, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, recuperación y rehabilitación de la salud individual, además de  la atención prenatal, parto y posparto para la cónyuge.

Requisitos:
  • No constar registrado (a) como afiliado al IESS.
  • Certificación de No ser afiliado o beneficiario  del ISSFA e ISSPOL.
  • Para cónyuges menores a 40 años presentar la declaración juramentada respecto de padecer o no de enfermedad catastrófica, crónica/degenerativa o invalidante. De adolecerla  indicar el nombre de la enfermedad y el código CIE- 10 emitido por el médico tratante.
  • Para convivientes con derecho, presentar la declaración juramentada que indique este estado civil.
  • El dependiente hijo menor de 18 años del pensionista, debe presentar original y copia de cédula de identidad, más los puntos 1 y 2  que anexará a la documentación física y copia de la cédula de padre o madre pensionista.
     
Solicitud y documentos

Una vez realizada la solicitud en la página web del IESS, se requerirá presentar los documentos en la unidad médica IESS más cercana a su domicilio. Entregados los documentos y aceptada la solicitud de extensión de la cobertura de  las prestaciones de salud, el dependiente del afiliado/pensionista,  calificará el derecho a la cobertura de salud  cuando haya abonado 3 meses de aportaciones mensuales consecutivas.

Afiliado del Seguro General

La solicitud de atención del afiliado del Seguro General  la efectúa, una vez que el empleador haya registrado a sus dependientes.

Afiliado voluntario

Para solicitar la extensión de la cobertura de  las prestaciones de salud de los cónyuges/ convivientes del afiliado/a voluntario, éste deberá primero ingresar a la opción Información/actualización de datos afiliados y dependientes.

Pensionistas

Para solicitar la extensión de  la cobertura de  las prestaciones de salud para cónyuges/ convivientes e hijos menores de 18 años de los pensionistas, se deberá primero ingresar a la opción Información/actualización de datos afiliados y dependientes.

 

Enfermedades catastróficas

Si el cónyuge o conviviente e hijos menores de 18 años  padecen de una enfermedad catastrófica, crónica/ degenerativa o invalidante, no se  negará la solicitud de extensión de atención médica, la información que se solicita en la declaración juramentada o certificación médica,  sirve únicamente de insumo para la  planificación administrativa-operativa y de financiamiento.

 

Para los dependientes cónyuges/convivientes e hijos menores de 18 años la extensión de  la cobertura de  las prestaciones de salud NO CUBRE contingencias de:
  • Riesgos del trabajo.
  • Vejez, muerte, e invalidez, que incluye discapacidad, y cesantía.
  • No tiene derecho a  subsidios monetarios de enfermedad y maternidad.
  • No cotiza para fondos de reserva.
     

 

Noticias Noticias

El IESS ha cambiado en esta revolución ciudadana, tenemos mejores condiciones y equipamiento

El presidente del Consejo Directivo del IESS,  Fernando Cordero, durante su intervención en el programa radial  Habla Ecuador,  integrado por   296 radios a nivel nacional y 11 en  España, manifestó  que "el IESS de esta revolución ciudadana es más seguro, porque tenemos mejores condiciones, mejores hospitales, mayor equipamiento". 

"Cuando llegué al IESS, llegué a un IESS revolucionado en estos últimos 7 años, el IESS ha cambiado mucho, ofrece más prestaciones y la atención que se ofrece es atención con calidad y con  la máxima calidez", enfatizó. .

El momento en que empieza el Gobierno de la Revolución Ciudadana, año 2007 el IESS, tenía un millón 300 mil afiliados hoy día tenemos más que el doble, tenemos un  105% de afiliados".

Salud
En este  tema el IESS ha duplicado su capacidad en atención en salud, y no solo en instalaciones, tenemos el doble de camas hospitalarias; en el 2007 atendíamos a 100 mil personas por mes, lo que significaba 1 millón doscientas mil personas al año; hoy  atendemos a  más 10 millones  y medio de personas al año;  allí están las mejoras, informó.

Vamos a construir 9 hospitales, en:  Machala, Cuenca,  Esmeraldas,  Chone, en el norte de Guayaquil, sur de Quito, una maternidad en el norte de Quito, una maternidad en Cuenca y mejoras en las emergencias de Cuenca, Quito y Guayaquil.

Con el propósito de ofrecer un servicio de salud con calidad y calidez, estamos tratando  que en el Hospital Carlos Andrade Marín,  que es de tercer nivel se refuerce la atención  de  especialidad, como los trasplantes de riñón  que cuestan entre 30 y 40 mil dólares y en los próximos meses realizaremos trasplantes de hígado que son aún más caros y bordean los 80 mil dólares.

De allí que estamos construyendo una torre adicional en el Hospital San Francisco de Quito, en donde se atenderán casos como partos.

El IESS ha duplicado su capacidad en atención en salud y para atender a todos los requerimientos estamos contratando personal médico altamente calificado y esto lo estamos haciendo a través de un concurso de méritos para que ganen los mejores y ocupen esas vacantes los  buenos profesionales, los mejores puntuados, añadió.

De esta forma estamos más organizados y podemos atender a nuestros asegurados oportunamente, subrayó.

Citas médica
Recalcó que este  gobierno de la revolución ciudadana, el IESS ha rescatado la dignidad de la gente, antes tenían que madrugar para obtener un turno, estar en la calle, comprar el turno; hoy, esto ha cambiado, el asegurado hace una llamada ´telefónica para que le agenden  su cita;  en los próximos días el público también podrá solicitar una cita médica a través  de internet.

Para agilitar esta atención que aún tienen ciertos problemas se implementó un nuevo sistema que ha permitido que el 70%  de las citas solicitadas, se las atienda en el plazo de 10 días  y que el  30% se lo atienda el mismo día o día siguiente; esto se está  logrando    en el Hospital Carrasco Arteaga,  en Cuenca, destacó.   

Jubilación y Pensiones
En apenas 7 años  realmente hemos logrado cambios enormes; en el año  2006 teníamos  159 mil 271 jubilados, en el 2013 tenemos 78 mil más es decir,  hemos  alcanzado a 237 mil jubilados esto es un incremento del 49%, anotó.

Actualmente  el IESS tiene 2 millones 864 mil afiliados y frente a   237 mil 755 mil jubilados,  por vejez  o por discapacidad (derivados por accidente de trabajo o incapacidad profesional) la relación  es  12 afiliados activos frente a un jubilado; la  relación  mundial señala que lo ideal es  de 8.8 afiliados por cada jubilado, lo que significa que nuestro índice está correcto.

Igualmente las pensiones han incrementado notablemente, en el 2006 la pensión jubilar era de $ 297 dólares promedio mensual; en el 2013, es de 600 dólares. 

Estos resultados han sido motivo de consulta por parte del presidente de Honduras que pidió asesoramiento al IESS, para saber cómo manejar la seguridad  social y al BIESS en finanzas.

Seguro Social Campensino
El presidente del Consejo Directivo del IESS resaltó la importancia del Seguro Social Campesino e informó que este fin de semana se inauguró  dos dispensarios médicos del SSC en Manabí, con lo cual suma un total de 658 dispensarios en beneficio de nuestros pescadores artesanales y nuestros campesinos que son muy importantes para este gobierno,  por lo que   nuestro compromiso es mejorar todos los días.

Por eso, continuó están incorporados a internet, para que a través del sistema de telemedicina se puedan chequear en sus localidades, sin salir a la ciudad y los exámenes  médicos  que se les  realizan, sean  revisados por el especialista que se encuentra en línea y puede diagnosticar y prescribir  casi de inmediato, dependiendo del caso.

Con este procedimiento el compañero campesino  o pescador artesanal o cualquier miembro de su familia ya no pierde tiempo y es atendido de inmediato, por un médico especialista o general; además para brindar una atención ágil, se les recuerda que son parte de la red pública de salud, lo que significa que lo que no se puede hacer desde el IESS ,los atendemos desde el Ministerio de Salud.

No nos vamos a conformar con esto queremos ofrecer salud  y prestaciones de calidad a nuestros asegurados, concluyó.