Y tienen derecho a:
Prestaciones de salud:
- Programas de fomento y promoción de la salud;
- Acciones de medicina preventiva
- Atención odontológica preventiva y de recuperación
- Asistencia médica curativa integral y maternidad
- Tratamiento de enfermedades crónico degenerativas,
- Tratamiento de enfermedades catastróficas reconocidas por el Estado como problemas de salud pública.
Prestaciones económicas:
- Subsidio de enfermedad y maternidad.
El Seguro General de Salud Individual y Familiar entrega prestaciones de salud en sus propias establecimientos de salud, ubicadas en todas las provincias del país y a través de prestadores externos de la Red Púbica Integral de Salud y Red Privada Complementaria que mantienen convenios con el IESS, a los siguientes asegurados y beneficiarios:
- Afiliados activos del Régimen Obligatorio y Voluntario;
- Pensionistas de invalidez, discapacidad, vejez y viudedad.
- Pensionistas de incapacidad permanente, parcial, total y absoluta de Riesgos del Trabajo.
- Hijos de afiliados y pensionistas de montepío por orfandad y previa solicitud los hijos de pensionistas de invalidez, discapacidad, vejez y de los pensionistas de incapacidad parcial y permanente del Seguro de Riesgos de Trabajo, hasta los 18 años de edad;
- Cónyuge o conviviente con derecho previa solicitud realizada por el afiliado o pensionista para la extensión de cobertura de salud*.
- Padre o madre que solicita licencia de maternidad o paternidad sin remuneración y sus hijos menores de 18 años se beneficiarán de las prestaciones de salud brindadas por la DSGSIF, mismas que serán financiadas por el MSP.
- Afiliados al Seguro Social Campesino y sus dependientes acreditados;
- La jefa de hogar con cargo a la contribución obligatoria del Estado.
Para la extensión de cobertura de las prestaciones de salud para los cónyuges o convivientes con derecho de afiliados (as), deberán realizar la aportación del 3,41% de la materia gravada, registrada mensualmente en el sistema historia laboral del IESS. Los pensionistas de invalidez y vejez del seguro general, y pensionistas de incapacidad permanente o absoluta del seguro de riesgos de trabajo, cotizarán para cónyuges o convivientes con derecho, el 4,15% de la pensión o renta; y para hijos menores de 18 años de edad, el 3,41% de la pensión o renta.
El dependiente del asegurado recibirá acciones integrales de fomento y promoción de la salud, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, recuperación y rehabilitación de la salud individual, además de la atención prenatal, parto y posparto para la cónyuge.
- No constar registrado (a) como afiliado al IESS.
- Certificación de No ser afiliado o beneficiario del ISSFA e ISSPOL.
- Para cónyuges menores a 40 años presentar la declaración juramentada respecto de padecer o no de enfermedad catastrófica, crónica/degenerativa o invalidante. De adolecerla indicar el nombre de la enfermedad y el código CIE- 10 emitido por el médico tratante.
- Para convivientes con derecho, presentar la declaración juramentada que indique este estado civil.
- El dependiente hijo menor de 18 años del pensionista, debe presentar original y copia de cédula de identidad, más los puntos 1 y 2 que anexará a la documentación física y copia de la cédula de padre o madre pensionista.
Una vez realizada la solicitud en la página web del IESS, se requerirá presentar los documentos en la unidad médica IESS más cercana a su domicilio. Entregados los documentos y aceptada la solicitud de extensión de la cobertura de las prestaciones de salud, el dependiente del afiliado/pensionista, calificará el derecho a la cobertura de salud cuando haya abonado 3 meses de aportaciones mensuales consecutivas.
La solicitud de atención del afiliado del Seguro General la efectúa, una vez que el empleador haya registrado a sus dependientes.
Para solicitar la extensión de la cobertura de las prestaciones de salud de los cónyuges/ convivientes del afiliado/a voluntario, éste deberá primero ingresar a la opción Información/actualización de datos afiliados y dependientes.
Para solicitar la extensión de la cobertura de las prestaciones de salud para cónyuges/ convivientes e hijos menores de 18 años de los pensionistas, se deberá primero ingresar a la opción Información/actualización de datos afiliados y dependientes.
Si el cónyuge o conviviente e hijos menores de 18 años padecen de una enfermedad catastrófica, crónica/ degenerativa o invalidante, no se negará la solicitud de extensión de atención médica, la información que se solicita en la declaración juramentada o certificación médica, sirve únicamente de insumo para la planificación administrativa-operativa y de financiamiento.
- Riesgos del trabajo.
- Vejez, muerte, e invalidez, que incluye discapacidad, y cesantía.
- No tiene derecho a subsidios monetarios de enfermedad y maternidad.
- No cotiza para fondos de reserva.
Noticias
El IESS inaugura el Hospital Los Ceibos en Guayaquil, el más grande del país.
Guayaquil, 30 de marzo de 2017
El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, junto al Presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa, inauguró el Hospital Los Ceibos, el más grande del sector público y privado que se ha construido en la historia del país, por la magnitud de su infraestructura, equipamiento con tecnología de punta y la amplia cartera de servicios que beneficiará a un millón y medio de personas del Guayas y el país.
Simultáneamente se inauguró el Centro Materno Infantil y Emergencia Zaruma, en la provincia de El Oro, que beneficiará a los afiliados, jubilados y ciudadanía en general de los cantones Zaruma, Portovelo y Piñas.
Los Ceibos es un gran complejo hospitalario con capacidad para 600 camas, de las cuales 450 son para hospitalización, dispondrá de 131 consultorios polivalentes, atenderá en 37 especialidades médicas: alergología; anatomía patológica, anestesiología, cardiología, cirugía general, cirugía plástica y reconstructiva, cirugía vascular, cuidados intensivos, dermatología, emergencias y desastres, endocrinología, gastroenterología, geriatría, ginecología, imagenología y radiología, medicina familiar, medicina física y rehabilitación, medicina interna, nefrología, neonatología, neumología, neurocirugía, neurología, oftalmología, oncología, otorrinolaringología, patología clínica, pediatría, psiquiatría, reumatología, traumatología, urología, infectología, obstetricia, cirugía maxilofacial, odontología, psicología clínica.
Atención en emergencia las 24/7, además de servicios especializados como: hemodiálisis con proyección para 116 puestos, distribuidos en 4 salas cada una para 26 puestos, además de 4 salas más con 3 sillones cada una para hemodiafiltración (tratamiento para insuficiencia renal crónica). Empezamos con una sala totalmente operativa.
La Unidad de Cuidados Intensivos para adultos tiene capacidad para 30 puestos, de ellos 2 son para cuidados críticos y con proyección para 10 puestos más. La unidad de neonatos tiene 4 puestos para pacientes aislados, 4 para casos críticos y con proyección para otros 8 puestos; para cuidados intermedios son 22 puestos y en cuidados básicos están 22 puestos. También tiene la unidad de cuidados intensivos para quemados con 12 puestos.
En el Hospital de Día de onco-hematología se realizarán tratamientos oncológicos con quimioterapia, cuenta con 15 puestos.
Tiene 8 salas para pruebas de endoscopía; 3 laboratorios: un general, uno de anatomía y un laboratorio de farmacia, equipado con una sala blanca para preparar medicación específica utilizada en tratamientos especiales como los oncológicos. Dispone de 19 quirófanos: 3 para el centro quirúrgico general, 3 para emergencia y 5 para el centro obstétrico.
El área de Imagenología está compuesto por 1 sala de resonancia magnética, tiene 2 tomógrafos axiales digitales de última tecnología, 1 telemando digital, 3 salas de radiología digital, 2 ecógrafos de alta gama de radiología y 1 ortopantomógrafo digital para estudios odontológicos de alta complejidad.
Otros equipos con tecnología de punta son: 1 mamógrafo digital, 1 densitómetro de cuerpo entero, 1 eco cardiógrafo digital Doppler-Color Altas Prestaciones, 4 ecógrafos para diferentes áreas.
Esta imponente edificación de 96.983 m2. de construcción, ubicada en el norte de Guayaquil, tiene 6 torres cada una de 8 pisos, construida en tiempo récord (1 año 2 meses) bajo las normas internacionales más modernas y al menor costo por metro cuadrado con la utilización de material de primera que garanticen la salud de los pacientes y los médicos en áreas sensibles como imagenología. El IESS invirtió en su construcción y equipamiento USD 219'901.438,15.
En este gran hospital atenderán 1.878 servidores (entre administrativo, profesionales de la salud y servicios.) de ellos 1.626 son profesionales de la salud (86%), de los cuales 302 son médicos especialistas. Se han instalado 22 ascensores para el traslado de portacamillas, ciudadanía y el personal de la unidad médica.
Entre el 2015 y 2017 el IESS inaugurará 52 nuevas unidades médicas en todo el país, de las cuales 22 ya están en funcionamiento: 2 Hospitales Generales en Machala y Quevedo, 2 Centros Geronto Geriátricos en Azogues y Santo Domingo de los Tsáchilas, 2 Centros de Especialidades: La Mariscal y Comité del Pueblo en Quito, 1 Hospital del Día en Nueva Loja, 13 de 40 nuevos centros médicos del Seguro Social Campesino y ahora se entregan el Hospital Los Ceibos, el más grande del país y el Centro Materno Infantil y Emergencia Zaruma en la provincia de El Oro. En los próximos meses se entregarán los mega hospitales en Manta y Quito Sur, 3 centros materno infantiles y emergencias y 28 nuevos centros médicos del SSC.
El IESS, mejor que nunca
Más información: 3969300, ext. 3052/1116/ comunicaiess@gmail.com