Cobertura
Las beneficiarias del seguro de maternidad recibirán atención de embarazo, parto y puerperio.
Y tienen derecho a:

Prestaciones de salud:

  • Programas de fomento y promoción de la salud;
  • Acciones de medicina preventiva
  • Atención odontológica preventiva y de recuperación
  • Asistencia médica curativa integral y maternidad
  • Tratamiento de enfermedades crónico degenerativas,
  • Tratamiento de enfermedades catastróficas reconocidas por el Estado como problemas de salud pública.
     

Prestaciones económicas:

  • Subsidio de enfermedad y maternidad.
Cobertura

El Seguro General de Salud Individual y Familiar entrega prestaciones de salud en sus propias establecimientos de salud, ubicadas en todas las provincias del país y a través de prestadores externos de la Red Púbica Integral de Salud y Red Privada Complementaria que mantienen convenios con el IESS, a los siguientes asegurados y beneficiarios:

  • Afiliados activos del Régimen Obligatorio y Voluntario;
  • Pensionistas de invalidez, discapacidad, vejez y viudedad.
  • Pensionistas de incapacidad permanente, parcial, total y absoluta de Riesgos del Trabajo.
  • Hijos de afiliados y pensionistas de montepío por orfandad y previa solicitud los hijos de pensionistas de invalidez, discapacidad, vejez y de los pensionistas de incapacidad parcial y permanente del Seguro de Riesgos de Trabajo, hasta los 18 años de edad;
  • Cónyuge o conviviente con derecho previa solicitud realizada por el afiliado o pensionista para la extensión de cobertura de salud*.
  • Padre o madre que solicita licencia de maternidad o paternidad sin remuneración y sus hijos menores de 18 años se beneficiarán de las prestaciones de salud brindadas por la DSGSIF, mismas que serán financiadas por el MSP.
  • Afiliados al Seguro Social Campesino y sus dependientes acreditados;
  • La jefa de hogar con cargo a la contribución obligatoria del Estado.
     
*Extensión de cobertura

Para la extensión de  cobertura de las prestaciones de salud para los cónyuges o convivientes con derecho de afiliados (as), deberán realizar la aportación del 3,41% de la materia gravada, registrada mensualmente en el sistema historia laboral del IESS. Los pensionistas de invalidez y vejez del seguro general, y pensionistas de incapacidad permanente o absoluta del seguro de riesgos de trabajo, cotizarán para cónyuges o convivientes con derecho, el 4,15% de la pensión o renta;  y para hijos menores de 18 años de edad, el 3,41% de la pensión o renta.

Beneficios de la extención de la cobertura de las Prestaciones de Salud

El dependiente del asegurado recibirá acciones integrales de fomento y promoción de la salud, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, recuperación y rehabilitación de la salud individual, además de  la atención prenatal, parto y posparto para la cónyuge.

Requisitos:
  • No constar registrado (a) como afiliado al IESS.
  • Certificación de No ser afiliado o beneficiario  del ISSFA e ISSPOL.
  • Para cónyuges menores a 40 años presentar la declaración juramentada respecto de padecer o no de enfermedad catastrófica, crónica/degenerativa o invalidante. De adolecerla  indicar el nombre de la enfermedad y el código CIE- 10 emitido por el médico tratante.
  • Para convivientes con derecho, presentar la declaración juramentada que indique este estado civil.
  • El dependiente hijo menor de 18 años del pensionista, debe presentar original y copia de cédula de identidad, más los puntos 1 y 2  que anexará a la documentación física y copia de la cédula de padre o madre pensionista.
     
Solicitud y documentos

Una vez realizada la solicitud en la página web del IESS, se requerirá presentar los documentos en la unidad médica IESS más cercana a su domicilio. Entregados los documentos y aceptada la solicitud de extensión de la cobertura de  las prestaciones de salud, el dependiente del afiliado/pensionista,  calificará el derecho a la cobertura de salud  cuando haya abonado 3 meses de aportaciones mensuales consecutivas.

Afiliado del Seguro General

La solicitud de atención del afiliado del Seguro General  la efectúa, una vez que el empleador haya registrado a sus dependientes.

Afiliado voluntario

Para solicitar la extensión de la cobertura de  las prestaciones de salud de los cónyuges/ convivientes del afiliado/a voluntario, éste deberá primero ingresar a la opción Información/actualización de datos afiliados y dependientes.

Pensionistas

Para solicitar la extensión de  la cobertura de  las prestaciones de salud para cónyuges/ convivientes e hijos menores de 18 años de los pensionistas, se deberá primero ingresar a la opción Información/actualización de datos afiliados y dependientes.

 

Enfermedades catastróficas

Si el cónyuge o conviviente e hijos menores de 18 años  padecen de una enfermedad catastrófica, crónica/ degenerativa o invalidante, no se  negará la solicitud de extensión de atención médica, la información que se solicita en la declaración juramentada o certificación médica,  sirve únicamente de insumo para la  planificación administrativa-operativa y de financiamiento.

 

Para los dependientes cónyuges/convivientes e hijos menores de 18 años la extensión de  la cobertura de  las prestaciones de salud NO CUBRE contingencias de:
  • Riesgos del trabajo.
  • Vejez, muerte, e invalidez, que incluye discapacidad, y cesantía.
  • No tiene derecho a  subsidios monetarios de enfermedad y maternidad.
  • No cotiza para fondos de reserva.
     

 

Noticias Noticias

IESS inaugura 11 nuevos centros médicos para el Seguro Social Campesino

Cayambe, 02 de febrero de 2016

Boletín de Prensa Nro. 017

"Esta es una década ganada también para el Seguro Social Campesino, por eso ahora tenemos nuevos centros médicos cuatro veces más amplios que los anteriores. Estamos inaugurando estas 11 nuevas unidades médicas que beneficiarán a los campesinos y pescadores del país, que ahora son más del doble que el 2006", señaló Richard Espinosa, presidente del Consejo Directivo del IESS. Esta declaración la brindó en el marco del evento de inauguración simultánea de 11 nuevos y equipados centros médicos del Seguro Social Campesino que beneficiarán a más de 115.000 campesinos y pescadores artesanales de siete provincias.

El acto central que se desarrolló desde el Centro Médico de Paquiestancia, en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha contó con la presencia del presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, quien destacó los cambios en el Seguro Social Campesino para atender al afiliado y toda su familia. "El gobierno seguirá apoyando a los campesinos porque todos tienen el mismo derecho a la salud", señaló.

Más de 4500 personas estuvieron presentes en total en los 11 centros médicos inaugurados y que se enlazaron en tiempo real para conocer el proceso de fortalecimiento del Seguro Social Campesino en todo el país.

Los nuevos centros médicos tienen un área de construcción de 408 m2, estructura de hormigón armado y resistente a las condiciones climáticas de cada una de las zonas donde se encuentran ubicadas y están formados por dos bloques,  en el primero se encuentra: 1 sala de espera, 1 área de farmacia, 1 consultorio de medicina general, 1 consultorio de obstetricia, 1 consultorio de odontología, 1 área de procedimientos, 1 área de enfermería, 1 área de toma de muestras y 5 baños. En el segundo bloque están: área de máquinas, área de limpieza, área de desechos, 2 bodegas, 1 área de cisterna, 1 área de generador y 1 área de vivienda, donde se requiera.

Disponen de la siguiente cartera de servicios: medicina general, medicina familiar, obstetricia, odontología, ecografía de menor complejidad, farmacia, enfermería, cuidados paliativos y visitas domiciliarias con equipos básicos para atención médica integral del plan de salud para la comunidad. La atención domiciliaria se ofrecerá a través de las brigadas de salud. En cada centro médico atienden 2 médicos generales, 2 odontólogos, 2 obstetras, 2 enfermeras y la atención será de lunes a domingo.

Además, los 11 centros médicos son construcciones  amplias, equipadas con tecnología de punta e internet, lo que permite tener conexión para acceder a la historia clínica del paciente, y así eliminar los procesos manuales que complicaban y demoraban la atención y las transferencias de los pacientes.

El IESS invirtió 9´188.891 dólares en la construcción y equipamiento de los 11 nuevos centros médicos, de 40 que estarán operativos en el 2017 y las obras continuarán. Cada construcción generó 30 empleos directos, total 330 y alrededor de 1.320 empleos indirectos.

Las unidades médicas inauguradas son: Huyrapungo en Cañar, Galte Laime y Lupaxi Grande en Chimborazo, Milagro, Morales y Torata en El Oro, Manzano Guaranguí en Imbabura, Pambilar de Calope en Los Ríos, El Ceibo en Manabí, Chavezpamba y Paquiestancia en Pichincha.

Olga Imbaquingo, habitante de Paquiestancia, quien durante la inauguración y en representación de los beneficiarios se mostró emocionada con la apertura del centro médico, agradeció al IESS y al Gobierno por esta obra, que les permitirá recibir atención de domingo a domingo en espacios modernos y equipados.

En el gobierno de la revolución ciudadana se tomó en cuenta las aspiraciones de  los asegurados al seguro campesino. Se elevó de 3 a 63 dólares la pensión jubilar (21 veces más que hace diez años), con un aporte mensual de apenas 2 dólares, reciben atención médica integral el afiliado y toda su familia.

Por otra parte, es importante recalcar que el IESS lleva adelante un intensivo programa de nueva infraestructura hospitalaria, con una inversión inédita de más de 700 millones de dólares entre el 2015 y 2017. Se construyen 52 unidades médicas, de las cuales 6 ya están en funcionamiento: Centro Médico de Especialidades y Diálisis La Mariscal en Quito; Centros Médico Integral Geronto Geriátrico en Santo Domingo de los Tsáchilas y en Azogues y Hospital de Quevedo. Además se entregaron el Hospital del Día Nueva Loja y el Centro de Especialidades Comité del Pueblo.

En los próximos meses entrarán en funcionamiento los mega hospitales Los Ceibos en Guayaquil, Machala, Manta y Quito Sur; además de 4 centros materno infantiles y emergencias en Bahía de Caráquez, Zaruma, Cuenca y El Puyo y los 29 centros médicos del Seguro Social Campesino más, que estarán en construcción en este año, adicionales a los 11 que ahora se inauguran.

El IESS mejor que nunca

 

Más información: 3969300,  ext. 1116/ comunicaiess@gmail.com