840 atenciones médicas a domicilio ha brindado el Centro Médico La Mariscal, durante la emergencia sanitaria
Quito, 26 de agosto de 2020
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, a través del Centro Especialidades "La Mariscal", realiza visitas domiciliarias a los pacientes vulnerables, que no pueden detener los tratamientos médicos. Esta modalidad se la practicaba desde antes de la emergencia sanitaria; sin embargo, ahora, se ha potenciado el servicio, para evitar posibles contagios, entre la población vulnerable.
Jorge Izquierdo, médico geriatra indicó: "Yo comencé con la entrega de medicamentos, desde el primer día que se decretó la emergencia sanitaria. Llevé la medicación a mis pacientes a sus casa, pues son adultos mayores y me dolía que se queden sin la medicación".
Las visitas las realiza junto con la licenciada fisioterapeuta, Fernanda Obando, en este tiempo han recorrido Pichincha y más allá, para llevar la medicación a los adultos mayores. Antes de los traslados, revisa las historias clínicas de cada uno de los pacientes, generan las órdenes de la medicación y trazan la ruta, de acuerdo a las direcciones de los pacientes.
En un principio, el servicio estaba programado solo para los pacientes de geriatría; sin embargo, a medida que se extendía el tiempo de la emergencia, se incorporó las entregas de medicamentos a pacientes de otros servicios, para que los pacientes no se quedarán sin la medicación.
Al inicio, se entregaba la medicación a un promedio de 20 pacientes diarios, actualmente son 160 por día, desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche.
La humanidad y el compromiso de los médicos con el trabajo, es reconocido por los pacientes, que han recibido la atención médica, a pesar de la emergencia sanitaria.
Pedro L., de 68 años, paciente hipertenso del Centro de Especialidades, manifestó: "Cuando empezó la pandemia mis hijas se preocuparon porque si no tomo mis medicinas me pongo mal de salud, no pasó mucho y los doctores me visitaron, me revisaron y me dejaron medicación (...). Estamos muy agradecidos por la atención".
Actualmente, la unidad médica brinda atención presencial o por consulta médica virtual asistida. Por otro lado, la entrega de medicamentos a domicilio, se mantiene, para evitar que personas pertenecientes a grupos prioritarios se expongan y asistan al Centro de Especialidades a retirar su medicación.
Desde que inició la emergencia sanitaria y hasta junio se han brindado 840 atenciones médicas a domicilio.