Atención ininterrumpida en la Unidad de Neonatología del HCAM

Quito, 02 de marzo de 2021
La Unidad de Neonatología del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), es una de las dependencias que no ha detenido sus actividades durante la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, para atender a recién nacidos con patologías complejas como: prematurez; malformaciones cardíacas; problemas respiratorios, vasculares, digestivos, entre otros.

Para recibir a recién nacidos de madres que tienen sospecha o confirmación de COVID-19, este hospital implementó un área específica para garantizar la salud de las madres y los infantes.

Según comentó la doctora Yessenia Freire, jefa de esta unidad, al paciente nacido en el HCAM o transferido desde otra casa de salud se lo estabiliza y, según la complejidad, se determina si requiere cuidados intensivos o cuidados intermedios.

Cuentan con médicos tratantes, especialistas, neonatólogos, pediatras y personal de enfermería con experiencia en el manejo de recién nacidos, quienes realizan turnos para brindar una atención permanente y continua, las 24 horas, los 7 días de la semana.

Ventiladores convencionales y de alta frecuencia, cunas de calor radiante, incubadoras de doble pared, monitores con presión invasiva y no invasiva, oxímetros de pulso, fototerapias, entre otros, son parte del equipamiento de esta área que está a disposición de madres y pacientes pediátricos.

Por la atención de pacientes COVID-19, durante la pandemia, se restringió la atención a pacientes gestantes con cuadros leves e intermedios para priorizar los casos complejos.

En 2020, se registraron 1.168 nacimientos, de los cuales 328 fueron prematuros y 54 tenían inmaturidad extrema.