Auxiliares de enfermería vocación y profesionalismo al servicio de la salud

Quito, 13 de julio de 2020

Rosa Gavilanes, auxiliar de enfermería de 48 años, trabaja en el Hospital General del IESS Quito Sur (HQSur, "Yo atiendo pacientes COVID-19; para apoyar en esta tarea realizamos turnos extendidos; en ocasiones, incluso, vengo a trabajar en mis tiempos libres, pues sé que me necesitan los pacientes y al ver cómo se  recuperan, es una satisfacción para mí y el resto del equipo. Tenemos miedo, es normal, pero la vocación de servicio es más fuerte".

Rosa, es una de las cientos de auxiliares de enfermería que trabajan en el IESS y, que, al igual que ella, están en primera línea para contribuir con su contingente y atender de manera oportuna a los pacientes que ingresan diariamente.

 "Durante los días más fuertes de la pandemia en Guayaquil, el trabajo fue muy arduo y sacrificado. Preparé los espacios de descanso, tomé los signos vitales a los pacientes y debía estar pendientes de su estado continuo; además, de tener contacto directo entre el médico y el paciente, en caso que algo pase", señaló Yomaira Guaranda, auxiliar de enfermería del Hospital General del Norte de Guayaquil "Ceibos"; quien además es reconocida en su unidad médica, por ser muy colaboradora.

El auxiliar de enfermería es, ante todo, un profesión con vocación de servicio, están encargados del cuidado de los pacientes los 365 días del año; por ello, son parte fundamental de su recuperación, durante la estancia hospitalaria.

Comunicativos, delicados, discretos y con tacto; amables y empáticos; serviciales, disciplinados y profesionales, son parte de las cualidades que tienen los auxiliares de enfermería, que se constituyen, además, en el complemento perfecto al trabajo realizado por médicos y enfermeras.

Así, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se une, este 14 de julio, a la conmemoración del Día Internacional del Auxiliar de Enfermería y reconoce el profesionalismo con el trabajan este grupo de profesionales en sus 760 unidades médicas, a nivel nacional y, en especial, a quienes se encuentran en primera línea, durante esta emergencia sanitaria.