Casas asistenciales del IESS informan a pacientes sobre la hemofilia

Guayas, 22 de abril de 2019

 

Con el propósito de brindar a los afiliados, jubilados y público en general, información importante para reconocer los síntomas de la hemofilia y poder iniciar un tratamiento a tiempo, el Hospital Básico Durán y el Centro de Salud B Bucay del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Guayas, realizaron charlas informativas en las salas de espera de sus instalaciones.

 

A propósito del Día Mundial de la Hemofilia, galenos de ambas unidades médicas abordaron temas como la importancia de identificar y diagnosticar a  nuevos pacientes, así como reconocer la necesidad de tomar medidas, crear conciencia y ofrecer apoyo a fin de mejorar la calidad de vida de quienes padecen trastornos de la coagulación en todo el mundo.

 

La doctora Eva Marcillo del Centro de Salud Bucay explicó a los asistentes que la hemofilia es una enfermedad crónica provocada por la alteración de las plaquetas. Mientras que, bajo el lema "Concientización e identificación", el doctor Ricardo Moreno, director médico del Hospital Durán, manifestó que educar a los pacientes y familiares sobre esta patología, de carácter genético y hereditario, contribuirá a disminuir las complicaciones y muertes, producto de esta enfermedad. 

 

"Yo nunca la había escuchado antes y jamás me había preocupado por la aparición de moretones en el cuerpo.  A veces, uno puede creer que se ha golpeado y no recuerda cómo ni dónde. Es importante que detectemos a tiempo cualquier problema de salud", expresó Vicente B., afiliado de 60 años.

 

Actualmente, la hemofilia no tiene cura.  El signo principal es la hemorragia en diferentes partes del organismo acompañado de artralgia (dolor de las articulaciones), mialgias (dolores musculares) y palidez generalizada. En casos leves son descubiertos al momento de realizar las pruebas de coagulación, previas a las intervenciones quirúrgicas.