Centro de Especialidades La Mariscal socializó el programa Código 5 para evitar casos de violencia

Quito, 8 de enero de 2025

El Centro Médico Familiar Integral y de Especialidades Diálisis La Mariscal socializó su programa de prevención y factores de riesgo detectados en violencia física, psicológica y sexual, conocido como Código C5. A la fecha se han presentado 358 denuncias que buscan que los niños y adolescentes vivan en un entorno más seguro y salgan del círculo de violencia en el que se encuentran.
 
A la actividad asistieron Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, María de los Ángeles Rodríguez, vocal en representación de los Empleadores; Milena Charfuelán, directora general del IESS, Giselle Solá, directora del Centro de Especialidades La Mariscal, y otras autoridades.
 
El Presidente del Consejo Directivo afirmó que el abuso a menores de edad es de los hechos más oscuros y terribles de la mente humana. "Es preocupante encontrarse con este problema en donde niños son abusados por padrastros, tíos, abuelos y familiares cercanos, por eso los invito para que alcen la voz porque no podemos quedarnos callados, tenemos que hablar y denunciar".
 
Sostuvo que le conmueve hablar de este tema pero cree que el silencio cómplice es peor que ser acosador o que ser abusador, por eso hizo un llamado a la acción para denunciar.
 
La Directora General del IESS resaltó que esta casa de salud busca que se respete a los niños, niñas y adolescentes y que sus demandas sean escuchadas. Por ello, se implementó el protocolo para la aplicación del Código C5. A esta iniciativa se han sumado cientos de profesionales de la salud que buscan un objetivo: salvaguardar la integridad y devolver la sonrisa a cada paciente que busca que esta casa de salud le brinde el auxilio adecuado.
 
 "Queremos escuchar sus pedidos y sugerencias, queremos que ustedes estén bien, porque solamente así nuestra sociedad estará bien. Cada niño, cada adolescente, tiene derecho a crecer en un entorno de amor, de seguridad, de respeto. Cuando fallamos en protegerles a ustedes no solo perdemos su futuro sino también estamos perdiendo nuestra humanidad, no más violencia, no más silencio, es hora de actuar y de actuar pronto, dijo.
 
Giselle Solá, directora administrativa del Centro de Especialidades La Mariscal, destacó que este tema merece atención y compromiso. "Somos una unidad médica comprometida con la juventud y realizamos todas las acciones para marcar la diferencia en sus vidas. Hoy nos vestimos de azul, el color que representa la lucha contra el maltrato infantil".
 
Destacó que con el apoyo de un equipo multidisciplinario se transforma la vida de niños y jóvenes que gracias a las denuncias oportunas han podido salir de situaciones de abuso y maltrato. "Promovemos la justicia y protección", sostuvo al tiempo de recordar que el Ministerio de Salud Pública (MSP) los reconoció como una Unidad Amigable con el Adolescente.
 
El Dato:

  • El Código 5 es un programa enfocado en atender a niños, niñas y adolescentes que han sido posibles víctimas de violencia física, psicológica o sexual.
  • Brinda un acompañamiento cálido y técnico con personal capacitado y sensibilizado. Desde que un paciente ingresa a esta unidad de salud recibe atención integral y prioritaria
  • Este Centro de Especialidades adecuó salas de manejo grupal para la atención a grupos vulnerables.