Consulta médica virtual asistida una alternativa en Azuay para la atención de pacientes

Cuenca, 01 de junio de 2020

Verónica P., es mamá de Dereck, un niño que nació con síndrome de West, una enfermedad neurológica rara que produce un retraso en el desarrollo físico y mental. En este caso, el niño recibía terapia física, de lenguaje y ocupacional en el Centro Materno Infantil Cuenca; gracias al servicio de consulta médica virtual asistida (Telemedicina) pudo continuar con su tratamiento.

 

"Al inicio del aislamiento, nos sentíamos devastados, no sabíamos cómo continuar el tratamiento que aconsejó el neuropediatra; sin embargo, todo cambió al recibir la llamada del personal del Centro Materno Infantil; una luz de esperanza regresó a nuestro corazón. El estancamiento en el que nos puso la emergencia sanitaria, de pronto se convirtió en un reto, ya que me permitió, con el apoyo y guía de la fisioterapeuta, continuar con el tratamiento de mi hijo" señaló Verónica. 

 

Además, la joven madre está muy agradecida. "Me siento feliz por la paciencia que nos tienen y mi gordo les quiere un mundo; al conectarnos por medio del teléfono, él ya sabe que va a poder "encontrarse" con las licenciadas. Realmente es una alegría continuar con las terapias".

 

Como ella, decenas de pacientes se benefician del servicio de consulta médica virtual asistida que se implementó en el área de Rehabilitación del Centro Materno Infantil y Emergencias Cuenca, para brindar el servicio de terapia física, ocupacional y de lenguaje, como una alternativa, frente al confinamiento y la suspensión de la atención presencial en consulta externa.

 

Para las consultas virtuales se hace uso de la plataforma Microsoft teams, una herramienta que permite la interconexión entre fisiatras y pacientes para el desarrollo de las terapias. 

 

Nataly Vanegas, fonoaudióloga, indicó que en las terapias de lenguaje para niños se ejecutan actividades personalizas, en las cuales se involucran, también, los padres,  quienes, hoy por hoy, son los aliados fundamentales para el desarrollo de este tipo de videoterapias. 

 

En la terapia física se brinda atención de forma personalizada, se guía a los pacientes en cuidado postural, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular, movilidad articular, entre otros. "Aquí ayudamos a que consigan el máximo nivel posible de funcionalidad, previniendo complicaciones, reduciendo la incapacidad y aumentando la independencia del paciente", manifestó Valentina Cobos, fisioterapeuta.

 

Mediante la terapia ocupacional se busca el bienestar e independencia del niño. Las actividades propuestas se basan en destrezas motoras y estrategias para mejorar la función motriz de los niños con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Así también, se fortalecen actividades cotidianas como: cepillarse los dientes, vestirse, atarse los cordones de los zapatos.

 

Antes de la declaratoria de emergencia, alrededor de 150 pacientes, se encontraban inmersos en programas de rehabilitación en la unidad médica. 

 

"Poco a poco extendemos las consultas a más asegurados con el uso de la tecnología; los niños y adultos en situación vulnerable, tienen la mayor atención de nuestra parte; cuidarlos es el  principal objetivo de esta institución", indicó Mayra Pilozo, terapeuta ocupacional.

 

La unidad de rehabilitación cuenta dentro del equipo con un fisiatra, dos licenciadas en terapia física, y terapistas de lenguaje y ocupacional.

 

Este grupo realiza una valoración de las necesidades de los pacientes en una consulta médica virtual o presencial y luego, los afiliados pasan a recibir estos servicios en la comodidad de su hogar.