El Hospital General Quevedo implementó el Programa de Nutrición Infantil
Quevedo, 28 de febrero de 2020
A fin de prevenir el sobrepeso y la obesidad en los niños, niñas y adolescentes, así como promover una alimentación saludable, el Hospital General del IESS Quevedo implementó el programa de Nutrición Infantil.
Cecilia Díaz, pediatra y líder del programa, manifestó que la obesidad trae consigo complicaciones en la salud, como niveles altos de colesterol y triglicéridos; alteraciones de la insulina, hígado graso, presión arterial, prediabetes, todo junto disminuye la calidad de vida de los infantes.
Bajo este programa, el niño recibe atención integral; primero es evaluado por el área de Pediatría, donde se diagnostica su estado nutricional, se le realizan exámenes de laboratorio y estudios de imágenes, para valorar el perfil nutricional del niño; posteriormente, es derivado a Nutrición, Psicología y Terapia Ocupacional, según su necesidad.
El tratamiento tiene duración de un año, los menores asisten a las charlas con sus padres, ya que la familia debe adherirse, para que puedan ser un apoyo psicológico para el pequeño. Actualmente, 30 niños forman parte del programa.
Las charlas de nutrición son un miércoles al mes; las de Psicología, dos jueves; y la actividad física, es impartida por terapeutas ocupacionales, todos los jueves, a las 10:00.
El programa va dirigido a niños de edad escolar, desde los 5 años en adelante. En 2018, se implementó el programa piloto denominado Club de Nutrición Infantil, hoy ya es una realidad.
"Es uno de los mejores programas que he podido ver en la localidad, creo yo, es lo más saludable para los niños, para los padres y para toda la comunidad", dijo Stalin Bravo, padre de uno de los niños que son parte de esta iniciativa.
De igual manera, Carlos Guerrero, mencionó: "Mi hija está emocionada, contenta, de poder entrar a este grupo; vamos a ver a futuro el cambio. Nos hemos comprometido a ayudar a todos nuestros hijos".
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en Ecuador, la obesidad y el sobrepeso infantil bordea el 35%, en niños de 5 a 11 años.