En Azuay se inauguró el Taller Formador de Formadores
Cuenca, 5 de septiembre de 2023
Meses atrás, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) fue acreditado como Institución Libre de Violencia Contra la Mujer, iniciativa que se encuentra en su tercera etapa.
En este contexto, este 4 de septiembre en Cuenca se inauguró el taller Formado de Formadores en el que se capacitará a 20 servidores dando un gran paso en la educación y concienciación sobre la erradicación de la violencia contra la mujer.
Este problema social debe ser combatido desde todos los sectores de la sociedad involucrados en este proceso. En su primera etapa más de 30 mil funcionarios realizaron un curso virtual, el cual permitió que esta institución sea acreditada como libre de violencia contra la mujer.
Franklin Rojas, director provincial de Azuay, señaló que el IESS tiene una responsabilidad fundamental en la construcción de un entorno seguro, respetuoso y libre de violencia para todas las mujeres que forman parte de ella; la educación y la formación son herramientas poderosas para prevenir la violencia de género y este taller de formador de formadores sin duda fomenta el respeto mutuo, la igualdad de derechos y la conciencia sobre los peligros de la violencia.
"Confío en que, como funcionarios comprometidos de esta institución, daremos pasos firmes hacia la construcción de un entorno seguro y libre de violencia. Es nuestra obligación ética y moral trabajar en conjunto para lograr una sociedad más justa e igualitaria", recalcó.
Para Xavier Romero, representante de la Corporación Alemana GIZ, desde febrero de 2023 con el curso virtual que realizaron los funcionarios, se inició el grupo de multiplicadores que buscan cambiar la normalización de paradigmas que afectan a varios grupos en el país. "Felicito al IESS porque se han tomado este tema en serio; es un compromiso que va a cambiar la vida de la gente y de las familias de los colaboradores", mencionó.
Margarita Molina, directora nacional de Cooperación y Relaciones Internacionales del IESS, manifestó que para la institución es necesario tomar acciones que defiendan a las mujeres y las posesionen siempre en la igualdad de los derechos ante la sociedad. Este programa permitirá que los más de 30 mil funcionarios a escala nacional sean quienes capaciten en su entorno.
Al final de esta serie de capacitaciones, los funcionarios participantes aplicarán el programa denominado "Empresa Segura: Líder en tolerancia cero frente a la violencia hacia las mujeres"; juntos podemos crear un ambiente seguro para las mujeres en nuestra institución.