HJCA realiza tratamiento para pie equinovaro
Cuenca, 3 de junio de 2022
En conmemoración al Día Mundial del Pie Equinovaro, las autoridades del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, HJCA, realizaron un reconocimiento a los pacientes bebés y niños que fueron diagnosticados con esta patología.
El evento contó con la presencia de padres de familia y pacientes, quienes, a través de videos y testimonios físicos, se animaron entre ellos a culminar el tratamiento, a través del método Ponsetí.
"Mi hijo Matías fue diagnosticado con pie equinovaro, desde el primer día de nacido recibió el tratamiento y gracias al apoyo del equipo médico hemos visto las mejoras y puede realizar su vida normal", expresó Jorge Guartatanga, padre de este pequeño de tres años de edad, quien está próximo a culminar su tratamiento.
El pie equinovaro es un defecto congénito y tiene una detección temprana, luego del nacimiento, por lo que los especialistas recomiendan dar paso, inmediatamente, al tratamiento con el método estándar, conocido como Ponsetí, para una pronta corrección de postura del o los pies.
Los bebés que tienen uno o dos pies con defectos deben cumplir dos fases del tratamiento estándar denominado método Ponsetí: la fase del yeso, en la cual se lo coloca desde la pierna hasta los dedos y se cambia semanalmente, durante ocho semanas.
La segunda fase consiste en la colocación de una férula ortopédica para evitar que vuelva a aparecer la deformidad; esta tiene una barra incluida para mantener los pies en su adecuada posición durante los primeros tres meses. Una vez finalizada esta parte deberán continuar poniéndose solo por la noche hasta que cumplan los cuatro o cinco años de edad.
Christian Bravo, ortopedista infantil del HJCA, indica que desde hace varios años atrás, esta unidad médica emplea el método Ponsetí con excelentes resultados, por lo que esta institución se apunta a implementar, formalmente, la Clínica Ponsetí para fortalecer de manera integral y estructurada el tratamiento a los pacientes.
El Dato:
- El método Ponsetí es llamado así en honor a Ignacio Ponsetí, quien fue el pionero en aplicarlo.
- El HJCA mantiene un trabajo interdisciplinario con las diferentes áreas Pediátricas y Ginecológicas para la detección temprana de los bebés con esta condición.