Hospital de Manta recordó el Día Mundial contra el cáncer, con socializaciones

Manta, 05 de febrero de 2020

Con charlas preventivas sobre el cáncer, los usuarios, que se encontraban en las salas de espera del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), recordaron el "Día Mundial Contra el Cáncer". Los funcionarios también participaron del encuentro.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 4 de febrero, recuerda esta fecha, con distintas actividades. Para este año el lema es "Yo Soy y Voy a", con el cual se busca concienciar al mundo de esta amenaza latente sobre la humanidad, que extingue la vida de más de 7 millones de personas cada año.

Las charlas sobre el cáncer fueron expuestas por los estudiantes de posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria, quienes explicaron, a más de 2000 usuarios,  que el cáncer es una enfermedad causada por el crecimiento anormal e incontrolado de células del organismo. Esta situación produce el aparecimiento de un bulto o masa en el cuerpo de la persona afectada. Si no se trata a tiempo, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo diseminándose a otros órganos y tejidos.

Los expositores indicaron que hay que estar atentos a síntomas como: bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo; fatiga, cansancio, falta de aire o tos; sangrados o hemorragias imprevistas; pérdida de peso repentina o falta de apetito; dolor, complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica; otras alertas de la enfermedad son: sudores nocturnos intensos, cambios en un lunar o manchas en la piel, cambios en las mamas, entre otros.

Además, señalaron que algunos  cánceres se pueden prevenir con medidas sencillas, tales como: dejar de fumar y evitar la exposición pasiva al humo del tabaco, reducir el consumo de alcohol, evitar la exposición excesiva a los rayos solares, realizar actividad física de forma habitual, llevar una dieta saludable, mantener un peso adecuado, protegerse contra las infecciones que provocan cáncer y cualquier otra enfermedad.

Existen más de 200 tipos de cáncer, pero 10 son los más frecuentes: cáncer colorrectal o de colon, próstata, pulmón, mama, vejiga, estómago, riñón, páncreas, linfoma no hodgkin y leucemias.

Juana G, de 45 años, quien esperaba una consulta con el gastroenterólogo, intervino en la charla. Consultó a los estudiantes si una persona puede padecer cáncer de pulmón por el hecho de permanecer junto a un fumador; la respuesta fue positiva, por lo que comentó que no dejará que su esposo fume en el interior de su casa.