Hospital de Quevedo realiza procedimiento ante infarto agudo de miocardio
Quevedo, 1 de julio de 2021
El Hospital General Quevedo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realizó el procedimiento denominado fibrinolisis en infarto agudo de miocardio, que consiste en la administración de r-tPA o alteplasa, un fármaco capaz de disolver coágulos sanguíneos en el torrente vascular.
Este procedimiento se utiliza para el tratamiento de infartos cardiacos, pulmonares y cerebrales.
Como parte del plan de reactivación post COVID-19, el hospital promueve una campaña para la utilización de este medicamento, durante las primeras seis horas de haber iniciado el infarto. Su uso, a tiempo, salva vidas y evita lesiones cardiacas; es decir, superado el problema, el paciente tendrá la posibilidad de llevar una vida plena.
Paúl Proaño, jefe de Emergencia informó que un paciente acudió a la Emergencia de esta unidad médica con un infarto extenso en curso, que presentaba características de convertirse en mortal si no se tomaban acciones inmediatas.
Los profesionales del servicio de Cardiología colocaron un catéter cardiaco y le aplicaron el fibrinolítico, esto frenó la progresión del infarto dentro de los 10 minutos de haber sido atendido el paciente.
"Una vez estabilizado y controlado el dolor, el paciente fue remitido a Guayaquil, donde se le realizó un cateterismo cardiaco, a fin de salvarle su vida" explicó el galeno.
Ángel T., paciente quevedeño, a quien se le administró el alteplasa, manifestó su agradecimiento por la inmediata y eficaz atención que recibió en el Hospital General Quevedo. "Estoy muy agradecido con Dios y el hospital por estar con vida hoy, estoy recuperándome satisfactoriamente" indicó.
Darío Cantos, director Administrativo del Hospital General Quevedo indicó que antes de aplicar este tratamiento, los pacientes de esa localidad y toda la región aledaña, debían buscar atención en unidades médicas de otras ciudades. Muchos no lo lograban, por cuestiones de tiempo, distancia, cupos. "No había la posibilidad de evitar lesiones cardiacas y la evolución natural era la muerte de estas personas, ahora contamos con este fibrinolítico, que debe ser administrado a tiempo, de ahí la importancia de que los pacientes actúen de inmediato", sostuvo.