Hospital José Carrasco Arteaga del IESS, lanza campaña "Cuenca, una ciudad Cardioprotegida"

Cuenca, 27 de septiembre de 2019

La muerte súbita cardiaca es el fallecimiento inesperado de una persona, aparentemente sanay con buen estado de salud. Esta patología cobra la vida de más de 250.000 personas al año en Norteamérica; en Ecuador, hay, aproximadamente, 15.000 muertes súbitas por año. 

Como parte de la celebración del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre, el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, HJCA, realizó el lanzamiento de la campaña "Cuenca, una ciudad cardioprotegida", con el apoyo de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología, instituciones públicas y privadas. Esta propuesta, tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía para evitar la muerte súbita, y a la vez, fortalecer hábitos que adopten medidas saludables para proteger la salud del corazón. 

"Nuestro equipo médico capacita a los trabajadores de las diferentes empresas tanto públicas como privadas, para que sepamos, todos, como brindar reanimación cardiopulmonar, de manera inmediata", resaltó José Delgado, gerente del HJCA. 

Nuestra meta es contar con la tecnología que permita prevenir y actuar ante posibles situaciones de muerte súbita que pueden presentarse. Las estadísticas indican que del 70% al 80% de casos de esta naturaleza, se  producen cuando el paciente está fuera de los hospitales, mencionó Delgado. 

Mauricio Coello, representante de la empresa Nutrileche, resaltó que su empresa es la pionera en aplicar mecanismos para prevenir la muerte súbita. Invitó a las empresas a sumarse a esta iniciativa. "Nuestra empresa es consciente que la salud es primordial para tener un buen desempeño, estamos gustosos de brindar las facilidades necesarias para precautelar la vida de nuestros colaboradores", enfatizó Coello. 

El evento se desarrolló con la presencia de las principales autoridades de la ciudad, en el ámbito de salud. Además, se firmó un acta compromiso con la finalidad de realizar actividades, capacitaciones y programas que ayuden en la prevención de enfermedades cardíacas y cómo actuar frente a una situación de una parada cardio respiratoria. 

La campaña culminó con charlas educativas, orientadas a todo público, en especial a pacientes y personal. Se ilustró sobre el concepto de muerte súbita, qué se debe hacer ante esta situación y cómo mejorar nuestras costumbres, lo que permitirá hacer de Cuenca, la primera ciudad cardioprotegida del país.