Hospital Machala invierte en dispositivos en beneficio de madres y bebés
Machala, 12 de septiembre de 2023
Hay una nueva esperanza para las mujeres embarazadas que acuden al Hospital General Machala y pueden sufrir complicaciones obstétricas como ruptura prematura de fuente, preeclampsia o hemorragia posparto.
Se trata de 3 dispositivos médicos que esta unidad médica adquirió para gestionar estas complicaciones: trajes antichoque no neumático, pruebas para detectar ruptura de membrana y pruebas de proteinuria.
Los trajes antichoque no neumático fueron adquiridos por primera vez con el fin de prevenir la muerte materna por hemorragia, este se coloca alrededor de las piernas, pelvis y abdomen de las mujeres para ir comprimiendo las venas y evitar el estado de choque o shock, que es una afección crítica causada por la disminución repentina del flujo sanguíneo en todo el cuerpo.
La ruptura prematura de membrana es otra de las complicaciones asociadas al embarazo y puede poner en riesgo la vida de la madre y del bebé ante la pérdida del líquido amniótico que lo rodea; para detectarla el Hospital adquirió tests que comprueban la ruptura prematura de membranas fetales.
Iván Paucar, responsable de la Gestión de Cuidado Materno infantil del Hospital General Machala, recomendó a las gestantes estar alertas ante sensaciones de humedad vaginal no habituales y acudir a la unidad de salud más cercana de presentarse este signo de alarma para que la examinen lo antes posible.
Las pruebas de proteinuria son otros de los dispositivos que adquirió el Hospital del IESS en Machala para monitorizar la salud materna, estas miden la cantidad de proteínas en la orina y puede indicar la presencia de preeclampsia, una enfermedad hipertensiva que solo aparece en el embarazo, posparto y puede resultar grave para la madre y el bebé.
En Ecuador los trastornos hipertensivos como la preeclamsia, representaron la primera causa de muerte materna durante los últimos 7 años, seguidos de la hemorragia obstétrica, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Alexandra Solano, gerenta del Hospital General Machala, indica que estas causas de mortalidad relacionadas con el embarazo y el parto son prevenibles o tratables.
"La mortalidad materna se puede evitar con cuidados de calidad, acceso a métodos diagnósticos para tratarla oportunamente y también implementando dispositivos que ayuden a los médicos a actuar efectivamente ante complicaciones. Todo esto se encuentra al servicio de nuestras pacientes para que su embarazo y parto sea lo más seguro posible", enfatizó.