Hospital San Francisco inauguró año lectivo 2025-2026 de Aula Hospitalaria

Quito, 8 de septiembre de 2025

El Hospital General San Francisco inauguró el año lectivo 2025-2026 en el Aula Hospitalaria, ubicada en el segundo piso del área de Hospitalización Gineco-Pediátrica, con un evento que contó con la presencia de autoridades, personal de salud y la docente asignada.

Desde 2018, esta casa de salud de segundo nivel brinda apoyo escolar a niños, y adolescentes hospitalizados, a través de una gestión directa con el Ministerio de Educación, en la que participan docentes designados desde el Distrito Educativo 17D03 La Delicia. Estos profesionales trabajan de acuerdo con las necesidades de cada estudiante garantizando la continuidad de su educación durante el tiempo que permanecen en el Hospital.

Con la finalidad de ofrecer condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades escolares se adecuó un espacio permanente para el Aula Hospitalaria, cumpliendo con todos los parámetros establecidos por el Ministerio de Educación.

Actualmente, el hospital cuenta con:

  • Una docente permanente asignada por el Ministerio de Educación, que colabora de lunes a viernes en horario matutino.
  • Un docente itinerante encargado de la asignatura de matemáticas.

El acceso a la educación es un derecho fundamental. Por eso, es nuestra obligación crear las condiciones necesarias para que los niños y niñas continúen con sus estudios, sin importar su situación médica. La inclusión educativa es clave para garantizar una educación de calidad para todos.

El Aula Hospitalaria cumplen un rol esencial: permite que los niños no pierdan clases, les brinda espacios de distracción y fomentan un ambiente más amigable durante su hospitalización. En ellas, los estudiantes pueden ponerse al día en sus materias, compartir con otros compañeros y participar en actividades lúdicas que fortalecen su bienestar y contribuyen a una pronta recuperación.

Con esta iniciativa, el Hospital General San Francisco reafirma su compromiso de brindar una atención integral que va más allá de lo clínico, apostando por la salud, la educación y el futuro de la niñez.

El Dato

Alrededor de 10 niños a la semana se benefician de este servicio que no solo asegura su derecho a la educación, sino que también aporta a su recuperación integral.