Hospital Teodoro Maldonado Carbo inaugura evento científico

Guayaquil, 7 de agosto de 2025

Con gran acogida por parte del personal médico del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) y de otras unidades de médicas, este miércoles 6 de agosto se inauguró el II Curso de Enfermedades Pulmonares y el I Concurso de Póster Científico, organizado por la Unidad Técnica de Neumología del hospital.

Durante esta primera jornada se llevaron a cabo exposiciones magistrales sobre temas de gran relevancia en la práctica clínica respiratoria, entre los que se destacan: Asma y EPOC en adultos, avances en el estudio de la función pulmonar, terapia dual vs terapia triple en pacientes con EPOC y el uso de corticoides sistémicos en enfermedades respiratorias, entre otros.

Además, se desarrolló un taller práctico de ventilación mecánica que permitió a los participantes reforzar sus conocimientos y habilidades en el manejo de pacientes críticos.

El evento cuenta con la participación de expositores nacionales e internacionales provenientes de Chile, Argentina, México y Colombia, todos ellos especialistas con amplia trayectoria en el campo de la neumología.

"Nuestra finalidad es incrementar los conocimientos en esta especialidad. Contamos con el respaldo de profesionales expertos nacionales e internacionales que nos van a compartir sus experiencias y sus vivencias en el quehacer neumológico", señaló Sonia De Janon, jefa de la Unidad Técnica de Neumología del HTMC.

El curso se extenderá hasta el viernes 8 de agosto y continuará con más ponencias académicas y actividades científicas.

El Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo impulsa este tipo de eventos científicos con el compromiso de fortalecer la práctica clínica diaria y brindar una atención médica más oportuna y segura a los afiliados, jubilados y pensionistas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El dato:

El HTMC atiende un promedio mensual de 33 pacientes con enfermedades cardiopulmonares, incluyendo aquellas causadas por agentes externos. Entre las principales patologías tratadas se encuentran la embolia pulmonar, la hipertensión pulmonar, otras formas secundarias de hipertensión pulmonar y diversas enfermedades cardiopulmonares especificadas.