HQSur implementa la bioimpedancia al servicio de pacientes crónicos renales
Quito, 9 de abril de 2020
El servicio de Nutrición del Hospital General del IESS Quito Sur (HQSur) implementó la bioimpedancia, un examen que determina el porcentaje de grasa, masa muscular y líquido corporal que tienen los pacientes crónicos renales y que ayuda, de manera significativa, para que la terapia renal se la realice en óptimas condiciones.
De acuerdo a la valoración que realizan los médicos nefrólogos antes de la terapia renal, se define qué paciente necesita bioimpedancia, esto se solicita mediante derivación al servicio de Nutrición, donde la atención médica es inmediata.
"Este examen es mínimamente invasivo. Nosotros lo utilizamos en pacientes que presentan malestar y problemas relacionados con su peso. Gracias a esta evaluación se determina el peso ideal, un requisito para que la terapia renal se cumpla en óptimas condiciones", mencionó Ismael Yacelga, nutricionista del HQSur.
En el caso de los pacientes crónicos renales la medición del peso normohidratado ayuda a saber la cantidad de agua corporal y el exceso de grasa que tiene el cuerpo, lo cual actúa como factor inflamatorio y dificulta la terapia renal.
A través de una corriente eléctrica de baja intensidad y colocada a nivel del miembro superior e inferior, se mide la masa muscular y exceso de líquido. Sgún el galeno del HQSur, "lo recomendable es realizarlo una vez al mes, pero, en pacientes crónicos renales con sintomatología sospechosa de obesidad, es necesario aplicar cada semana o, al menos, cada 15 días, todo depende de la situación clínica del paciente y de su evolución".
Yolanda R., paciente crónico renal, agradeció al personal de salud y mencionó: "El día que acudí a mi terapia renal tuve calambres y dolor de oído, por eso mi nefrólogo me derivó a Nutrición, donde me realizaron el examen de bioimpedancia y se determinó que tengo obesidad, lo cual afecta mi diálisis. A pesar de todo estoy tranquila porque el nutricionista elaboró una dieta que me ayudará a bajar de peso".
Alrededor de 122 pacientes crónicos renales reciben diálisis en el HQSur, cada uno 3 veces a la semana y permanecen por 4 horas conectados a su riñón artificial, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, por la emergencia sanitaria.