HQSur presenta el nuevo protocolo de atención Código Púrpura
Quito, 26 de febrero de 2020
El Hospital General del IESS Quito Sur, presenta, este jueves, 27 de febrero, el nuevo protocolo denominado "Código Púrpura", destinado a la protección y atención prioritaria a las víctimas de violencia de género.
Esta propuesta tiene como objetivo brindar servicio integral de atención, en un trabajo conjunto con instituciones como el ECU911, Defensoría del Pueblo, Función Judicial, Policía Nacional, entre otras.
Para poner en marcha el Código Púrpura se diseñó un flujo, que inicia en el área de emergencia del hospital; donde el paciente es identificado por admisión, triaje o el médico a cargo. Por la prioridad del caso, puede pasar directamente al triaje, donde la enfermera le formulará diez preguntas de tamizaje; esta información es importante, para identificar el tipo de paciente.
Hugo Espejo, coordinador de Emergencia de Adultos, explicó que este protocolo es muy importante porque, aparte de brindar una pronta atención a la víctima, se da seguimiento y asesoramiento para proceder con la denuncia y parar la violencia. "Una vez identificada, la paciente es trasladada al Box de Atención, sitio donde se le ofrece todo tipo de atenciones, con el objeto de evitar la revictimización".
Para ejecutar este protocolo, el Hospital Quito Sur, adoptó la normativa nacional y la certificación como Unidad de Salud que está en condiciones de recibir a víctimas de violencia de género. Es importante señalar que, la atención se brinda aunque la víctima no sea asegurada.
Para este servicio, contamos con un equipo conformado por psicólogos, trabajadoras sociales y médicos especialistas, que atienden de manera integral a la víctima. La información receptada en estos casos, así como la identidad de la víctima, se guarda en absoluta reserva.
"No tomé la decisión de denunciar por el qué dirán, porque es el padre de mis hijos, porque creí que después las cosas iban a mejorar; pensé que cada vez que me pedía perdón iba a cambiar, pero no fue así", relató una de las pacientes, que recibió atención en el Hospital.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, el 65% por ciento de cada cien mujeres sufre violencia de género. Mientras que, en este hospital, cada 72 horas una persona es atendida por estos casos. Es así que, desde septiembre de 2019, hasta la fecha, se ha atendido a 82 víctimas.
De esta manera, esta unidad médica no solo atiende a personas con heridas físicas, sino, también, a quienes presentan dificultades emocionales y, para ello, trabajamos día a día por la no la violencia de género, con el apoyo interinstitucional.