IESS conciencia la necesidad de atender la seguridad laboral a todo nivel
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el IESS, a través de Seguro General de Riesgos de Trabajo, realizó varias actividades y eventos informativos relacionados con este tema en varias provincias como Manabí y Azuay. De esta forma se conciencia la necesidad consolidar ambientes saludables para precautelar la seguridad de los trabajadores y crear condiciones propicias para la productividad de las empresas.
A propósito del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el IESS organizó eventos informativos en los que participaron expertos en materia de seguridad y salud ocupacional, que trataron diversos temas como el Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo e impulsaron la implementación por parte de las empresas del Sistema de Gestión de Prevención (SGP), que permite a las organizaciones realizar autoauditorías con el fin de gestionar altos estándares en seguridad y salud laboral.
Así, en la provincia de Manabí se realizó la segunda feria institucional, evento que contó con la participación de 25 empresas que ofrecieron beneficios de la seguridad ocupacional en la explanada de la Municipalidad de Manta.
Igualmente, en la provincia del Azuay se realizó una visita al proyecto Sopladora en donde se brindó capacitación a la empresa constructora china Gezhouba-Fopeca, encargada de la obra. Allí, trabajadores y funcionarios conocieron detalles acerca de la normativa legal, enfermedades profesionales y los riesgos a los que está expuesto el personal que labora en este lugar.
En lo que va del 2014, la Subdirección de Riesgos del Trabajo ha recibido el reporte de 200 avisos de accidentes laborales presentados en el Azuay.
De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en los países en desarrollo el costo de la siniestralidad laboral consume del 8 al 10% del Producto Interno Bruto (PIB). En nuestro país, esto representa un rubro económico muy alto que podría utilizarse para generar fuentes de trabajo o financiar programas de educación y salud.
Por ello, el Seguro General de Riesgos del Trabajo (SGRT) del IESS labora con todos los sectores productivos del país, con el fin de proteger al afiliado y al empleador de los riesgos ocupacionales, mediante programas de prevención y acciones para reparar los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Estos eventos informativos de Seguridad y Salud en el Trabajo son acciones de servicio en prevención que impulsa la actual administración del IESS, como una de varias medidas encaminadas a disminuir la siniestralidad laboral.