IESS en Acción, Resumen semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025
Quito, 8 de septiembre de 2025
CAMPESINOS BENEFICIADOS CON AYUDAS TÉCNICAS
Más de 1800 personas, entre afiliados y usuarios del Seguro Social Campesino (SSC) se benefician con la entrega de ayudas técnicas que incluyen 500 bastones, 300 sillas de ruedas, 1000 lentes de lectura y 300 audífonos, que se realizó durante la Feria Campesina, este viernes 3 de septiembre, en el Coliseo Deportivo de Calderón, en la que participaron Daniel Noboa, presidente de la República y las principales autoridades del IESS.
MÁS CAMAS DE DIÁLISIS, MENOS DERIVACIONES
Más de 600 pacientes con enfermedades renales crónicas se beneficiarán de la incorporación de 29 máquinas de hemodiálisis que llegaron al Hospital Los Ceibos para brindar servicios integrales que mejoren su calidad de vida y reducir las derivaciones a los prestadores externos de servicios de diálisis, a quienes en agosto de 2025 se les canceló $ 12´198.197,85 y sólo en Guayas se les pagó más de $ 4.1 millones. Las nuevas máquinas son de último modelo y pueden dializar en 4 horas, lo que permite brindar servicios modernos y automatizados.
MÁS CONTROLES, MENOS ROBOS Y MÁS MEDICAMENTOS
"Estamos comprometidos con asegurar atención médica y abastecimiento para todos los afiliados. Vamos a realizar las compras masivas en tiempo récord, pero cumpliendo los plazos que establece la ley y con transparencia, informó Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS en el tercer Comité Nacional de Salud Pública, CONSAP, que se desarrolló este viernes 5 de septiembre en Quito.
HOSPITAL TEODORO MALDONADO EXTIRPÓ TUMOR GIGANTE
La calidad de vida de Rosa S., mejorará notablemente gracias a la extirpación de una tumoración gigante en su cuello, procedimiento realizado en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) por Alex Vivas, cirujano especialista en cirugía laparoscópica y robótica. La paciente presentaba un tumor de 20 centímetros de diámetro y 2.5 kilogramos de peso, el cual le ocasionaba serias dificultades para hablar, alimentarse y vestirse.
MODERNIZACIÓN EN HOSPITAL SANTO DOMINGO
El Hospital General Santo Domingo concluyó la repotenciación de su sistema de calderos, equipos estratégicos para garantizar el correcto funcionamiento de diversos servicios hospitalarios. Los calderos, o generadores de vapor, cumplen un rol esencial en la provisión de agua caliente y vapor para múltiples áreas de la unidad médica. La modernización incluyó la incorporación de equipos de alta tecnología con sistemas computarizados que permiten un mayor control y rendimiento.
UNIDAD DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA CONCORDIA
El IESS reabrió la Unidad de Salud de Atención Primaria en La Concordia, un hito que fortalece la seguridad social y amplía el acceso a servicios de salud para los afiliados y sus familias. Mercy Maldonado, vocal (S) en representación de los Asegurados, afirmó que "ahora, más de 5 mil afiliados de La Concordia podrán acceder a atención más eficiente, con nuevas áreas de consulta y apoyo. El IESS reafirma su compromiso de acompañar a las familias en todas las etapas de la vida, priorizando la prevención, el cuidado integral y la promoción de la salud".
HCAM FORTALECE TRATAMIENTO DE TIROIDES
El Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín recibió la visita del Bat Ireedui Purevbaatar, radiólogo intervencionista de origen mongol, quien compartió su experiencia en la aplicación de la radio ablación de nódulos tiroideos, un procedimiento que reduce el tamaño de estas lesiones. Esta técnica consiste en la inserción de una aguja guiada por ecografía que, a través de energía térmica, destruye progresivamente el nódulo hasta lograr su desaparición. Los candidatos son pacientes que tienen nódulos benignos confirmados por punción y que no requieren levotiroxina.
RECUPERACIÓN DE VALORES EN PICHINCHA
Tras un proceso exhaustivo de selección de abogados especialistas en coactivas y recuperación de valores, la Dirección Provincial de Pichincha del IESS presentó a 53 gestores externos. Durante dos años, los juristas tendrán la responsabilidad de impulsar y ejecutar procedimientos coactivos para recuperar recursos que beneficiarán a los asegurados de la provincia.
APERTURA CUARTA BIBLIOTECA PARA USUARIOS
Con el fin de fortalecer nuestros servicios e impulsar la atención humanizada pensada en varios grupos de usuarios, la Dirección Provincial de Pichincha continúa habilitando bibliotecas en sus unidades médicas. En febrero de 2025 se empezó con la Ludobiblioteca del Edificio Matriz, en mayo se reabrió la biblioteca del Hospital Carlos Andrade Marín y en julio se abrió un espacio en el área de Pediatría del Hospital Quito Sur y en este mes de septiembre se inauguró la Biblioteca del Paciente ubicada el área de Consulta Externa del Hospital de Especialidades Quito Sur. Esta nueva biblioteca abrió sus puertas con más de 200 libros. Se encuentra en el piso uno, torre dos de esta unidad médica.