IESS en Acción ¿ resumen semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025
Quito, 5 de noviembre de 2025
Entrega de medicamentos en Quito y Cuenca
Los primeros medicamentos e insumos médicos de la compra masiva de emergencia del IESS llegaron a Quito y Cuenca. Los Hospitales Generales Quito Sur, San Francisco; y el Centro de Especialidades y Diálisis La Mariscal son las primeras unidades en la capital en recibir fármacos para tratamientos para la diabetes, enfermedades cardiacas, raras y catastróficas.
Al Hospital de Especialidades José Carrasco Artega, de Cuenca, llegaron fármacos para tratar insuficiencia cardíaca y diabetes. Son medicamentos de última generación y distribución inmediata. De esta forma se evita que los pacientes lleguen a complicaciones como la diálisis.
Exposición en Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea
Atendiendo una invitación de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y Deporte de la Asamblea Nacional, el viernes 31 de octubre, Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, presentó los principales avances alcanzados durante sus primeros cuatro meses de gestión y el estatus de las compras masivas de medicamentos e insumos médicos de emergencia.
Informó que desde el 8 de octubre se publicaron 211 procesos de compra de medicamentos e insumos médicos y hasta el 4 de noviembre se han adjudicado 43 procesos por un monto total de USD 13'627.317.
Precisó que entre enero y octubre de 2025, el IESS ha pagado USD 493'698.536,72 a los prestadores externos de los servicios de salud, lo que representa un incremento del 4% respecto a 2024.
Ecuador y España fortalecen cooperación con asistencia técnica
El IESS fortalece sus capacidades técnicas y de gestión gracias a la cooperación entre Ecuador y España, que permite acceder a cuatro asistencias técnicas especializadas a costo cero para el país. Este apoyo, otorgado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno español, impulsa la modernización del IESS, promueve la mejora del servicio al afiliado y contribuye a la sostenibilidad del sistema de seguridad social ecuatoriano.
La capacitación, orientada a funcionarios del Instituto a escala nacional, tendrá la duración de un mes y busca el intercambio de conocimientos en temas clave de la gestión de la seguridad social. El anuncio se realizó durante el Foro Internacional de Buenas Prácticas para la Seguridad Social, que se desarrolló este 27 de octubre en Quito.
Visita sorpresa a Hospital Carlos Andrade Marín
El 2 de noviembre, el Presidente del Consejo Directivo del IESS, realizó un recorrido sorpresa al Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín para constatar el trabajo del personal del área de Emergencias durante el feriado del Día de los Difuntos.
Dialogó con pacientes y personal médico, constatando la calidad humana y profesional del equipo de salud. Reconoció que aún existen carencias, principalmente asociadas al desabastecimiento de medicamentos e insumos, situación que se está resolviendo con la compra masiva que está en ejecución.
IESS Santo Domingo moderniza su Laboratorio Clínico
El Hospital General Santo Domingo continúa fortaleciendo su capacidad tecnológica y de diagnóstico en beneficio de los asegurados. La Unidad de Laboratorio Clínico incorporó nuevos equipos de microscopía electrónica y de química avanzada que permiten una visualización y análisis mucho más precisos en los exámenes de los pacientes.
Además, se renovó la plataforma tecnológica de análisis químico con la nueva versión del sistema MINDRAY, que reemplaza al modelo anterior SAL6000. Este avance permitirá procesar más pruebas en menor tiempo, incrementando la eficiencia y reduciendo los tiempos de entrega de resultados.
Socialización de buenas prácticas del Foro Mundial de la Seguridad Social
María de los Ángeles Rodríguez, vocal del Consejo Directivo del IESS en representación de los Empleadores, compartió con autoridades nacionales las buenas prácticas internacionales aprendidas en el Foro Mundial de la Seguridad Social y la 40ª sesión del Consejo de la Asociación Internacional de la Seguridad Social, desarrollada en Malasia. Durante su exposición ratificó el compromiso institucional de fortalecer las políticas del IESS y replicar metodologías para una seguridad social más moderna, eficiente, transparente y sostenible.
HJCA y Fundación Operación realizan cirugías reconstructivas en Azuay
El Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga de Cuenca y la Fundación Operación Sonrisa Ecuador realizaron el Programa Quirúrgico del Capítulo Austro, en las instalaciones de la unidad médica. En esta jornada se realizaron más de 15 procedimientos quirúrgicos gratuitos a niños, jóvenes y adultos con fisura de labio alveolo palatina, condición que se presenta cuando los tejidos de la cara y de la boca del bebé no se fusionan de manera adecuada antes del nacimiento.
El HJCA y la Fundación Operación Sonrisa Ecuador mantienen un convenio de cooperación vigente desde hace 17 años, mismo que permite el uso de la infraestructura hospitalaria del IESS para el desarrollo de estos programas quirúrgicos gratuitos en beneficio de la comunidad.
Hospital Latacunga fortalece su atención en cuidados intensivos
El Hospital General Latacunga repotenció la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con la incorporación de nuevos equipos médicos de última tecnología, destinados a mejorar la atención de pacientes en estado crítico.
La dotación incluye cinco monitores de cuidados críticos, cinco ventiladores mecánicos adulto/pediátrico y un videolaringoscopio que permitirán optimizar la monitorización, el soporte ventilatorio y el manejo avanzado de la vía aérea. Con una inversión de 344 500 dólares, el equipamiento beneficiará a más de 230 pacientes críticos al año.
SSC realizó BioFeria Campesina y primer concurso de colada morada
Con el compromiso de fortalecer la economía popular rural y revalorizar la identidad cultural ecuatoriana, se realizó la primera BioFeria Campesina, un espacio de encuentro productivo y cultural que reafirma el compromiso del Estado con los derechos y el bienestar de las familias del campo. Además, se realizó el primer concurso de colada morada campesina.
El evento reunió a más de 50 stands de productos agrícolas, alimenticios y artesanales, elaborados por manos campesinas. Esta iniciativa busca dinamizar la economía de las comunidades rurales, impulsar el comercio justo y visibilizar el trabajo de los afiliados del SSC, quienes día a día sostienen con su esfuerzo la seguridad alimentaria del país.
45 años promoviendo la prevención y el trabajo seguro en Ecuador
El IESS, a través del Seguro General de Riesgos del Trabajo, conmemoró el Día de la Seguridad e Higiene del Trabajo, promoviendo la implementación de políticas y programas orientados a la prevención, reparación de daños derivados de accidentes laborales o enfermedades profesionales y a la mejora continua de las condiciones de trabajo en beneficio de los afiliados.
En 2025 se reportaron 12 863 accidentes y 44 enfermedades profesionales, con mayor incidencia en las provincias de Guayas, Pichincha y Manabí. Actualmente, 14 500 personas reciben una pensión del IESS por accidentes de trabajo, lo que representa un pago anual superior a los 50 millones de dólares.
Unidad de Quemados y Reparadora del HCAM ofrece atención integral
La Unidad de Quemados y Reparadora del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) es la única en la red de la seguridad social que brinda atención de tercer nivel a pacientes con lesiones térmicas graves en la piel, abarcando todas las fases del tratamiento: aguda, crónica y reconstructiva.
El servicio ofrece atención en consulta externa, emergencia, hospitalización y cirugía, con un enfoque integral que combina la experiencia médica especializada, tecnología avanzada y un equipo multidisciplinario comprometido con la recuperación física y emocional de cada paciente. Cada año, cerca de 1500 personas reciben atención ambulatoria en esta unidad.
IESS salva vida de paciente con grave infección cerebral
El Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) brindó atención médica oportuna y altamente especializada que permitió salvar la vida de Byron Bastidas, que ingresó en estado crítico procedente de una clínica privada.
El paciente presentaba un diagnóstico de criptococosis meníngea con severas complicaciones neurológicas, entre ellas convulsiones y pérdida de conciencia, producto de una meningitis avanzada asociada a toxoplasmosis, una condición que ponía en riesgo inminente su vida.
SSC impulsa afiliación rural y el fortalecimiento comunitario
Con un emotivo encuentro en la Casa Comunal de Llano Grande, el Seguro Social Campesino (SSC) realizó el "Desayuno Campesino", un espacio de diálogo y compromiso para fortalecer la afiliación rural y ampliar la cobertura del seguro en el campo.
El evento contó con la participación de Giovanna Ubidia, directora nacional del SSC, la asambleísta por Pichincha, Nathaly Morillo, y más de 60 dirigentes comunitarios, organizaciones productivas y mujeres rurales.
El SSC es un pilar de protección, inclusión y desarrollo rural, especialmente para mujeres y jóvenes.
IESS fomenta cultura de prevención y seguridad laboral
En Zamora, el IESS, a través del Seguro de Riesgos del Trabajo, desarrolló con gran éxito la capacitación "Riesgo Cero en Prevención y Protección", en conmemoración del Día de la Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Durante la jornada los asistentes fortalecieron sus conocimientos en temas de seguridad, salud ocupacional y prevención de riesgos laborales, gracias a la intervención de reconocidos expositores. Se expuso sobre la "Identificación de peligros y evaluación de riesgos con Inteligencia Artificial (IA)", y el "Riesgo psicosocial y sus nuevas reformas".
Hospital Portoviejo atiende dos mil casos de psoriasis al año
José P., es un agricultor de 78 años, oriundo de Jama, cantón ubicado al norte de Manabí, también es paciente del Hospital General de Portoviejo (HGP). Hace más de un año le diagnosticaron psoriasis en todo su cuerpo, esta es una enfermedad inflamatoria crónica.
Al inicio, José P. pensó que eran quemaduras provocadas por el sol. Luego se dio cuenta que las manchas empezaron a extenderse por todo el cuerpo y con ello también las molestias que esta enfermedad le provoca. El paciente es afiliado al Seguro Social Campesino y, gracias a ello, recibió atención médica. Inicialmente en un dispensario desde donde fue derivado al área de Dermatología del HGP.
Inicia mantenimiento de Dispensarios Cobshe, La Moya y Pepinales
El IESS, a través del Seguro Social Campesino de Chimborazo, inició las obras de mantenimiento en los dispensarios Cobshe, La Moya y Pepinales, ubicados en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo.
El evento contó con la participación de autoridades institucionales, dirigentes de las organizaciones campesinas, contratistas y personal de salud, quienes destacaron este importante avance en el fortalecimiento de los servicios de atención primaria rural.