IESS realiza II Congreso Internacional de Vigilancia Epidemiológica
Quito, 10 de julio de 2025
Del 7 al 11 de julio, Guayaquil es sede del II Congreso Internacional de Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de Brotes de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS) y Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), con el lema "Donde la vigilancia se convierte en acción", que se realiza en el Hospital General Los Ceibos.
Este evento académico, que tiene el aval de la Universidad Técnica de Ambato, busca fortalecer las competencias técnicas del personal de salud frente a los desafíos que representan estas dos temáticas.
Más de 150 profesionales nacionales de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y Red Complementaria, universidades, organismos internacionales y expertos extranjeros de Brasil, Chile, Cuba, Perú, Uruguay, Colombia y Argentina fortalecerán conocimientos y capacidades en la detección, notificación, investigación y control de brotes de IAAS y RAM.
Nueve ejes temáticos estructuran el programa, abarcando desde la vigilancia epidemiológica y los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) hasta la innovación tecnológica, la formación continua y la constitución de una red interinstitucional de asesores en PCI y RAM.
Antecedentes
Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) y la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) representan actualmente una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel global. Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han subrayado la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica para prevenir y controlar brotes intrahospitalarios, así como para contener la propagación de microorganismos multirresistentes.
Bajo este contexto en 2024 se desarrolló el I Congreso Internacional sobe esta temática que se realizó en Cuenca con la asistencia de 125 profesionales de salud del IESS, Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) y Junta de Beneficencia de Guayaquil.
Los objetivos del Congreso son
- Fortalecer conocimientos y capacidades en la detección, notificación, investigación y control de brotes de IAAS y RAM.
- Difundir experiencias exitosas y buenas prácticas nacionales e internacionales.
- Promover el desarrollo técnico-científico mediante ponencias y talleres.
- Impulsar el uso de inteligencia artificial para la prevención de IAAS y RAM.
El Dato:
Se prevé 37 ponencias, conferencias magistrales, 5 mesas técnicas, presentaciones de 17 pósteres científicos y una asamblea final de conclusiones.