IESS trabaja para transformar el Seguro Social Campesino
El fortalecimiento del Seguro Social Campesino continúa según lo planificado, expresó el director general del IESS, José Martínez, este jueves 26 de junio. En ese contexto, el funcionario explicó que alrededor de 160 dispensarios serán fortalecidos integralmente, de los cuales 51 unidades ya están potencializadas integralmente.
Martínez agregó que el fortalecimiento de los dispensarios médicos del Seguro Social Campesino (SSC) no es solo estético, sino que se está trabajando para dotarlos con mejor tecnología en equipamiento, herramientas y medicamentos en concordancia con las exigencias actuales de la medicina y la población.
En este sentido indicó que se ha invertido 49 millones de dólares en la compra de medicamentos, los que se están entregando progresivamente a todos los dispensarios del SSC a nivel nacional. Dentro de esa programación, este viernes llegarán medicinas a la provincia de Chimborazo, y a partir de julio llegarán médicos cubanos especialistas para atender en varios lugares alejados y en las comunidades.
Además destacó la aplicación de nueva tecnología para mejorar la atención en salud, lo que se reflejará en los programas de Telemedicina que se ejecutarán en algunos dispensarios del SSC y que a partir de septiembre se implementarán unidades médicas móviles que permitirán brindar atención médica integral en los sectores más alejados del país. Este servicio complementa al dispensario, a la Red Interna de salud del IESS y a la Red Pública de Salud, señaló.
Adicionalmente, el IESS trabaja para conectar a través del internet las historias clínicas desde los centros de atención del SSC hacia las 96 unidades médicas que tiene el IESS en las 24 provincias a nivel nacional. En el próximo mes de agosto se dotará de internet a los centros del SSC que están cerca de los infocentros, para que los campesinos se familiaricen con la tecnología y puedan agendar sus citas vía internet. Además de ello se implementarán oficinas en las que los afiliados podrán agendar citas de manera tradicional.
En el próximo mes de julio se inaugurarán las nuevas plantas físicas del SSC para beneficiar a miles de asegurados. Entre ellas están las de Río Bonito, en la provincia de El Oro; Palmar en la provincia de Santa Elena; María Clementina, Laurel Salitre, Bebo, Venecia de Chimbo, El Deseo, Pedro Vélez y Petrillo, en la provincia de Guayas; y San Luis 3, Estero de Piedra y La Teresa en la provincia de Los Ríos.
Ante ese innegable escenario de trabajo e infraestructura dispuestos para mejorar la provisión de servicios a los afiliados y asegurados, el Seguro Social Campesino hace un llamado a sus asegurados para continuar trabajando conjuntamente y pide no dejarse llevarse llevar por falsos rumores, sino todo contrario: seguir fortaleciendo a la institución que nació por y para los campesinos y pescadores artesanales.
Por último puntualizó que el Seguro Social Campesino del IESS lo construimos todos los afiliados y beneficiarios; ratificó el compromiso de potencialización y fortalecimiento
para brindar servicios y prestaciones de calidad y calidez a todos los campesinos y pescadores artesanales, que son actores fundamentales para el desarrollo del país.
Dirigentes campesinos apoyan gestión de autoridades del IESS
Segundo Quimbiurco, dirigente del SSC de San Vicente Alto de Cangagua Alto, cantón Cayambe, señaló que durante 18 años el SSC ha luchado contra gobiernos anteriores quienes querían desaparecerlo.
"Antes nuestros dispensarios eran descuidados y sucios; y gracias al compañero Rafael Correa ahora tenemos un dispensario, el mejor de Cayambe", dijo. En ese sentido, Quimbiurco aclaró que los campesinos han sido utilizados por varios dirigentes que no representan realmente a los campesinos y menos al SSC. Enfatizó que "hace 7 años no han salido a las calles debido a que tenemos un presidente que trabaja para los ciudadanos y nos ayuda a nuestras necesidades".
Por ello denunció que ahora quieren utilizar a los campesinos por la Ley de Aguas. "Nos quieren sacar a las calles pero eso es mentira, nosotros como Seguro Social Campesino no estamos de acuerdo de ser utilizados por dos o tres que están engañando a la gente", recalcó.
De su parte, Manuel Simbaña, presidente del SSC de la Comuna de San Miguel del Común de la parroquia de Calderón, relató que los jubilados al Seguro Social Campesino en la época de la sucretización recibían tres dólares como pensión, pero ahora y gracias al Gobierno de la Revolución Ciudadana los jubilados del pueden disfrutar de una pensión digna.
Añadió que el dispensario al cual pertenece tiene treinta años de vida al servicio de los campesinos y que gracias a su potencialización sirve a las comunidades de San Miguel, Santa Anita, y Malchinguí.