Jornadas de cirugías refractivas en el Hospital General Ibarra

Ibarra, 27 de noviembre de 2020
Con el objetivo de garantizar una atención de calidad y calidez en la salud de los asegurados, el Hospital General Ibarra del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), realizó las primeras jornadas de cirugías refractivas, dirigidas por profesionales de la unidad médica.

El procedimiento quirúrgico consiste en la corrección de los defectos refractivos en pacientes con diagnóstico de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Patologías que se caracterizan por una distorsión de la visión, como consecuencia de dificultades en la córnea. Estas personas miran borroso, tanto de cerca como de lejos.

Los más frecuente, en estas personas es la miopía, la cual se identifica por un defecto de refracción o error en el enfoque visual.

El Hospital General Ibarra cuenta con equipos de alta tecnología para este tipo de intervenciones. En los procedimientos desarrollados por el personal médico de la unidad, se aplicó dos técnicas quirúrgicas, mediante "láser femtosegundo" y, un equipo, es el "Eximer Láser".

La cirugía refractiva láser, permite que el paciente obtenga una correcta visión, sin necesidad del uso de gafas o lentes de contacto. El láser con su precisión permite tallar la córnea, adecuar su curvatura, eliminando las cantidades de tejido corneal necesario, además, modificar la refracción ocular para conseguir el correcto enfoque de la imagen en la retina.

Con estos procedimientos quirúrgicos, se pretende ayudar al paciente a tener una mejor calidad de vida visual, lo cual significa que está en condiciones de realizar cualquier actividad física, sin el uso obligatorio de lentes.

"Hasta el momento hemos operado a pacientes con pterigion, catarata, glaucoma e implantes valvulares. Ahora comenzamos con las cirugías refractivas, con resultados exitosos, con los seis primeros pacientes," resaltó Yelyn Vento, oftalmóloga de la unidad médica.

Por su parte, Gabriela C., paciente a la que se le practicó la cirugía, expresó su gratitud con el servicio de Oftalmología del Hospital General Ibarra. Aseguró que su calidad visual mejoró en un 100%; por eso "Agradezco a todo el equipo de profesionales que intervinieron en mi cirugía, sin duda, el Hospital cuenta con excelentes especialistas para el beneficio de nuestra salud", indicó.
   
De esta manera, el Hospital General Ibarra tiene la proyección de continuar en semanas próximas, con procedimientos quirúrgicos a pacientes con queratocono. A estos pacientes se les implan unos denominados ¿anillos intraestromales' para mejorar la calidad visual de los asegurados que lo requieren, bajo una previa valoración por un especialista.