La hernia discal, una afección que no siempre requiere operación

Los pacientes con hernia discal lumbar pueden someterse al tratamiento médico de rehabilitación a través del descompresor de hernia discal, la misma que ha permitido al paciente llevar una vida casi normal, debido a que el resultado, tras varias sesiones y disciplina, es que el dolor disminuye y, en algunos casos, desaparece.

El descompresor de hernia discal DRX9000 es una máquina que se utiliza en pacientes quienes previamente son evaluados, indica el doctor Patricio Cajas Tapia, médico fisiatra y director de Rehabilitación del Centro de Atención Ambulatorio (CAA) Cotocollao, del IESS.

El procedimiento es indoloro y el paciente se somete a esta terapia por alrededor de 30 minutos tiempo en el cual gracias la máquina descomprime los discos y las pequeñas articulaciones facetarías de una forma progresiva.

El procedimiento, explica el médico, está totalmente controlado por un software que de manera inteligente aplica la adecuada intensidad para cada tratamiento. De esta forma, los discos lumbares pueden regenerarse por absorción de agua y nutrientes, disminuyendo así la contractura de la musculatura paravertebral y aliviando el dolor lumbar crónico.

Con este procedimiento, la calidad de vida del paciente mejora y puede realizar actividades diarias e, inclusive, esfuerzo físico pero con mucha prudencia.

La rehabilitación

Además de la sofisticada DRX9000, el servicio de Rehabilitación en el CAA Cotocollao dispone de otros instrumentos tecnológicos e implementos como láser, onda corta con magneto, ultrasonido, electro estimuladores, gimnasio y caminadora que ayudan a la rehabilitación, logrando muchas veces una recuperación total o, por lo menos, un porcentaje del 85 al 90% de recuperación de cada uno de los pacientes.

El doctor Cajas enfatiza que, si es bien cierto las máquinas e implementos físicos contribuyen a la rehabilitación del paciente, el trabajar en equipo con los médicos y las licenciadas en rehabilitación es lo que conduce a cumplir el objetivo de la rehabilitación física del asegurado quien luego de ese proceso, podrá caminar sin dificultad, aliviar su dolor o usar sus manos sin presión ni malestar.

Cajas aclara que la rehabilitación es la cuarta etapa de la atención médica del paciente quien, luego de haber ingresado posiblemente a un servicio de emergencia, clínico o quirúrgico, es remitido a rehabilitación "en donde tenemos la obligación de lograr la recuperación total del paciente, y si no es en un 100% que se logre, mínimo, el 70 a 80%, a fin de evitar que caiga en la discapacidad.

El especialista señala que a diario acuden unos 30 pacientes, entre niños, adultos y adultos mayores afectados por dolor muscular o porque necesitan recuperación

funcional ósea debido a que sufrieron traumatismos craneales, fracturas por accidentes y otro tipo de patologías.

"Uno a uno se les planifica individualmente y, según su dolencia, se les brinda un tratamiento adecuado; de allí que trabajamos 12 horas diarias ya que nuestra mayor satisfacción es verlos recuperados", concluye.