Más de 17500 atenciones a través del sistema de Consulta Médica Virtual Asistida, registra Pichincha
Quito, 20 de julio de 2020
Pichincha, es la provincia que lidera el registro de atenciones de salud, a través del sistema de Consulta Médica Virtual Asistida, con 17.500, entre abril y lo que va de julio de 2020, de acuerdo a los datos que maneja la Dirección General del Seguro de Salud Individual y Familiar del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
La atención médica por medio del uso de las plataformas tecnológicas fue implementada por el IESS, ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, con la finalidad acercar los servicios de salud a nuestros pacientes, así como evitar exposiciones innecesarias al salir de casa. Es un sistema que, poco a poco incrementa su acogida entre los asegurados.
En Pichincha, existen 17 unidades médicas, de primero, segundo y tercer nivel, entre estas, se encuentra el Hospital del Día Central Quito, en la cual se ha efectuado el mayor número de atenciones virtuales, en este periodo.
En ese marco, Byron Trujillo, director médico del Hospital del Día Central Quito, señaló: "Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo desarrollado en equipo por los integrantes de todas las áreas de la unidad médica, tales como: Calificación de Derechos, Tecnologías de la Información, así como de los profesionales: médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería; por ello, es importante agradecer el compromiso adquirido por el personal sanitario y administrativo; esto, ha permitido cumplir con la demanda de servicios médicos por parte de los afiliados y derechohabientes".
"La responsabilidad de trabajar para satisfacer la demanda creciente de salud, más aún, en tiempos de la emergencia sanitaria por la COVID-19, ha sido un reto; sin embargo, nuestro personal médico ha sumado esfuerzos, para garantizar un servicio de calidad y reduciendo los tiempos de espera", acotó.
La aplicación de la modalidad Consulta Virtual Asistida, en las unidades médicas permite mantener activa la cartera de servicios, atender de manera oportuna las necesidades de salud de los asegurados, descongestionar las casas de salud, disminuir las citas médicas represadas, así como brindar comodidad, pues el asegurado no tiene que salir de su hogar para recibir la atención médica; y, sobre todo, ayuda a evitar el riesgo de propagación de contagios masivos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la consulta virtual, como "aportar servicios de salud, donde la distancia es un factor crítico, por cualquier profesional de la salud, usando las nuevas tecnologías de la comunicación para el intercambio válido de información en el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades o lesiones, investigación y evaluación, y educación continuada de los proveedores de salud, todo con el interés de mejorar la salud de los individuos y sus comunidades".
Luis P., de 66 años, paciente crónico metabólico del Hospital manifestó, "yo, tuve la oportunidad de ser atendido por teléfono; su atención fue muy profesional, en todo el sentido de la palabra", explicó.
Es importante indicar que, para acceder a este servicio de Consulta Médica Virtual Asistida, se debe llamar al #140.