Más de 250 personas que viven con VIH recibieron atención integral en el Hospital Los Ceibos
Guayaquil, 02 de diciembre de 2020
Hospital General Los Ceibos cuenta, desde marzo de 2017, con un equipo multidisciplinario conformado por infectólogos, psicólogos clínicos, médicos internistas e intensivistas, enfermeras, auxiliares y trabajadoras sociales, que han contribuido en la atención integral de más de 250 pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), entre enero de 2019 a noviembre de 2020.
Estos pacientes recibieron asistencia médica oportuna en las diferentes áreas y servicios de la unidad hospitalaria, tales como: Emergencia, Unidad Cuidados Intensivos (UCI), Hospitalización y Consulta Externa.
Ana Ávila, responsable del área de Control de Infecciones e Infectología, señaló que una de las prioridades de esta casa de salud es concienciar a toda la población sobre la importancia de realizarse el test de VIH, al menos una vez cada año, ya que la detección oportuna y a tiempo, salva vidas.
"Captar, ofertar la prueba y revelar el diagnóstico, son acciones importantes en torno a la detección y el manejo oportuno del VIH. Aquí, en el Hospital Los Ceibos, atendemos a personas provenientes de otras casas de salud, que han abandonado el tratamiento; y, a pacientes con resultado positivo reciente", expresó.
Tal es el caso de Elías A., de 38 años, quien acudió a esta casa de salud porque presentaba malestares estomacales, pérdida de apetito y debilidad. Durante la atención médica, recibió el diagnóstico de VIH; así como el soporte y seguimiento por parte del área de Infectología.
"Este año me enteré del resultado de VIH. Como estamos en época de pandemia, he recibido mis controles de manera presencial y telefónica en el IESS. La atención es muy buena, por lo que agradezco a los profesionales de la salud, amigos y, sobre todo a mi familia, por todo el apoyo brindado", expresó.
Uno de los logros alcanzados recientemente por parte del Hospital Los Ceibos es la aprobación por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Dirección Nacional de Salud del IESS, de la creación de la Unidad de Atención Integral (UAI), un espacio exclusivo para que los profesionales médicos brinden asistencia y tratamiento a este grupo prioritario.
La apertura de la UAI, que se ubicará en el primer piso de la unidad médica, se efectuará en 2021, lo que contribuirá a disminuir la morbilidad y mortalidad en personas que viven con VIH/Sida.