Modelo de salud preventivo antes que curativo

Durante la reunión mantenida con la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de Montepío del Ecuador, Paulina Guerrero, Vocal del Consejo Directivo del IESS en representación de los Asegurados, manifestó que uno de los principales objetivos de la actual administración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, es trabajar por y para el asegurado, en especial por los jubilados.

Explicó el alcance de algunas resoluciones emitidas por el Consejo Directivo, específicamente los beneficios que brinda la Resolución CD 467.

En lo referente a Salud, manifestó su relacionamiento con la Dirección del Seguro General de Salud Individual y Familiar; esta acción ha permitido determinar que lo importante para brindar un servicio de salud oportuno y de calidad a todos los afiliados y asegurados es trabajar en un modelo de "prevención", antes que en un modelo de atención "curativo".  En esa misma línea, la incorporación del programa del adulto mayor, es parte de un programa integral de prevención, que promociona el envejecimiento activo.

Dijo que para atender de mejor manera la demanda, es importante descongestionar los hospitales del IESS de tercer nivel que son de especialidades médicas: Teodoro Maldonado Carbo (Guayaquil); Carlos Andrade Marín (Quito) o José Carrasco Arteaga (Cuenca) y, mejorar la atención en el primer nivel. Aclaró que las unidades de primero y segundo nivel el IESS también disponen de equipos y profesionales médicos altamente calificados, a los cuales  pueden acudir sin necesidad de recurrir a los hospitales de tercer nivel. Actualmente, un porcentaje aproximado del 80% de casos que fueron atendidos en estos hospitales, correspondían a atenciones que pudieron ser tratadas en los niveles primario y secundario.
En cuanto al tema de Pensiones, informó que ha impulsado y dio seguimiento al cumplimiento de la jubilación adicional del magisterio; realizó una propuesta para mejorar los procesos y ejecución de los talleres para el adulto mayor jubilado; ha defendido los derechos de ex trabajadores y pensionistas, por jubilaciones justas, entre otras acciones.

Del mismo modo, en lo referente al Seguro Social Campesino, ha impulsado la incorporación de la red médica del Seguro Social Campesino a la red del Seguro de Salud del IESS con los mismos derechos y obligaciones; se ha propuesto el nuevo modelo de atención de salud para el Seguro Social Campesino; la construcción y repotenciación de 167 dispensarios del Seguro Social Campesino; el seguimiento de abastecimiento de medicinas y contratación de médicos, para que atiendan  prioritariamente a este sector de la población.  
Al referirse al Seguro de Riesgos de Trabajo, indicó el impulso que se dio a la normativa de seguridad y salud ocupacional dentro de las unidades médicas propias del IESS, además de realizar visitas permanentes para constatar las condiciones de trabajo del personal en estas unidades.

Finalmente ratificó su compromiso de continuar trabajando con el mismo ímpetu del primer día especialmente por los sectores más vulnerables de la sociedad.