Pacientes de la unidad de cuidados intensivos reciben atención humanizada
Quevedo, 07 de octubre de 2020
El Hospital General Quevedo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) fortalece la atención a sus pacientes con el proceso de humanización hospitalaria. Su propósito es asistir al paciente de forma integral y velar por su bienestar, considerando a la persona en los aspectos psicológico y social, para que se sienta el acompañamiento pertinente durante su estancia en esta casa de salud.
Un paciente desde la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) fue uno de los beneficiarios. Se lo trasladó hasta un lugar abierto, dentro de las instalaciones la unidad médica a fin que se ¿conecte con el medio ambiente' y experimente sensaciones diferentes. Se trata de Sixto P., un adulto mayor que permaneció 24 días en la Unidad de Cuidados Intensivos, con diagnóstico de COVID-19.
El equipo multidisciplinario que lo acompañó al ¿paseo' estuvo conformado por un médico intensivista, un médico residente, una enfermera, un auxiliar de enfermería, un terapeuta respiratorio y un auxiliar de traslado, quienes, en busca de mejorar el estado del paciente, movilizaron su cama junto con un tanque de oxígeno y un dispositivo móvil para que el paciente se comunique con su familia.
Carlos Sánchez, médico intensivista informó que este tipo de actividades no solo favorecen la salud del paciente, sino a todo su entorno (personal médico y familiares), ya que su estado de ánimo mejora considerablemente. "Se alegró muchísimo al comunicarse con su familia a través de una video llamada, y desde un lugar distinto", expresó el galeno.
Aunque el paciente termina esta terapia muy cansado, vale la pena esta dinámica, ya que psicológicamente mejora su ánimo y contribuye a su proceso de recuperación. "Esto los estimula, les ayuda a superarlo, el solo hecho de pensar que afuera hay una vida, una familia que los espera, les hace bien", recalcó.