Prevención de riesgos laborales en las pymes

Evitar riesgos de accidentes o enfermedades profesionales en el horario de trabajo es también tarea de los pequeños y medianos empresarios.

Todo empleador debe preocuparse por la salud de sus trabajadores previniendo posibles daños que puedan sufrir en el transcurso de sus actividades laborales; esto evitará el ausentismo innecesario y finalmente se reflejará en beneficio de toda empresa. No obstante, la prevención de riesgos ocupacionales no es solo una recomendación, sino que es de carácter obligatorio por ley (Resolución CD 390).

Diversas pymes (conjunto de pequeñas y medianas empresas) olvidan la necesidad de contar con un Programa de Gestión de Seguridad y Salud para llevar a cabo acciones preventivas en materia de salud ocupacional, especialmente cuando el tamaño de la empresa es reducido y el riesgo que asumen cotidianamente es bajo, como por ejemplo los trabajos de oficina. La falta de recursos suele ser parte de la raíz del problema, pero existen algunas alternativas que pueden contribuir a evitar, que cumplir con este requisito, no requiera una gran inversión.

Este es el caso del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos de Trabajo SGP, implementado de manera gratuita por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, herramienta informática que permite al empleador realizar un diagnóstico detallado de la situación de la empresa en materia de seguridad laboral y, al mismo tiempo, obtener las soluciones y correctivos pertinentes.

Esta herramienta aporta a las microempresas o empresas de menos de 50 trabajadores, con programas de prevención. Cabe recordar que las auto auditorias SGP es obligatoria para empresas de 50 trabajadores en adelante, siendo opcional para las empresas pequeñas de 10 a 49 trabajadores y no obligatoria para microempresas.

Es importante destacar que las auto auditorias no eximen a las empresas de diferente tamaño la obligación de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo normativa vigente en el artículo # 51 de la Resolución del Consejo Directivo CD 390.

Para ello, el empresario, persona calificada para esta tarea, deberá desarrollar su actividad habitual en el centro de trabajo y tendrá que capacitarse en la materia. La herramienta SGP, puesta en marcha por el IESS, a través del Seguro de Riesgos de Trabajo, ayuda a las empresas que deseen a implementar medidas prevención en riesgos laborales.

El SGP realiza el control de implementación e implantación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo "Modelo Ecuador"; esta herramienta está compuesta por elementos y subelementos que se auto auditan como: Gestión Administrativa, Gestión Técnica, Gestión de Talento Humano y Procedimientos y Programas Operativos Básicos. Los que pertenecen a la Resolución del Consejo Directivo 333, denominado "Reglamento para el Sistema de Auditorias de Riegos del Trabajo (SART)".

El Sistema Nacional de Gestión de la Prevención es una herramienta que conjuga tecnología, innovación y aplicación social; instrumento que coadyuva a la disminución de la siniestralidad laboral (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales), mediante

acciones preventivas, priorizando al ser humano como parte fundamental de la producción.