Proceso para contratar servicio de agendamiento de citas está en marcha
El pasado 16 de mayo ingresó al portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) el proceso del concurso de subasta inversa electrónica para el sistema de agendamiento de citas médicas y de promoción, atención y difusión de las prestaciones y servicios que brinda el IESS a los asegurados. De acuerdo a los tiempos estipulados en las fechas de control del proceso, este concluiría a mediados de junio.
La empresa a la que se adjudique la provisión del servicio, tras cumplir todas las fases del proceso, deberá gestionar adecuadamente el agendamiento de citas en las unidades médicas del IESS, prestadores externos y consultorios médicos particulares en convenio/contrato con el IESS, así como efectuar cancelaciones, dar información y otras actividades relacionadas con las prestaciones y servicios que brinda el IESS.
Igualmente brindará asistencia técnica telefónica con agentes de los servicios que el IESS ofrece a sus usuarios internos y externos para gestionar los aplicativos de la institución u otros que requieran del apoyo técnico, funcional, operativo y logístico.
Este nuevo servicio de citas médicas pretende controlar los niveles de ausentismo de los turnos reservados por parte de los usuarios. Para ello se implementará el servicio de confirmación de citas médicas a través de mensajes de texto SMS o correo electrónico. Habrá mediciones de satisfacción de los usuarios.
El subdirector general del IESS, Roberto Guevara, aseguró que la subasta se adjudicará a una empresa que brinde todos estos servicios con seriedad. Para esto se realizará una visita técnica en la que se comprobará si los postulantes cumplen con los requerimientos exigidos por el instituto. El funcionario agregó que, una vez concluido el proceso, se entregará al adjudicatario un anticipo del 5% por su servicio y no porcentajes más altos.
Este esfuerzo se enmarca en el objetivo de la actual administración del IESS que busca mejorar la calidad y oportunidad de este servicio, a partir de la implementación de mecanismos de atención basados en tecnologías de información y comunicación, con un enfoque de calidad, transparencia y mejoramiento continuo, a las que accedan la mayor parte de los beneficiarios, con una cobertura de 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año.
La evolución de este proceso es transparente y está a disposición de la ciudadanía en el portal de compras públicas. Actualmente se encuentra en la fase de preguntas de modo que los interesados puedan formular sus inquietudes en el término de tres días.