Procesos y canales virtuales agilizan la recaudación de obligaciones patronales
Quito, 29 de diciembre de 2020
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a través de la Dirección Nacional de Recaudación, brinda facilidades para el pago de las obligaciones patronales, a través de una serie de canales virtuales, lo cual permite que los empleadores no caigan en mora o responsabilidad patronal y los trabajadores tienen acceso a todas las prestaciones y servicios de la seguridad social.
Además, previo al pago de los aportes, fondos de reserva, cesantía y otras obligaciones, pueden generar sus planillas y consultar los valores, en línea. También, en línea, puede anular sus comprobantes de banco.
Los canales virtuales de recaudación de obligaciones patronales son: banca en línea, débito privado y tarjetas de crédito; también, pueden cancelar en las ventanillas de las agencias financieras, a través de las páginas web de las entidades financieras, sus APP o en sus cajeros automáticos.
Los bancos que receptan el pago de obligaciones patronales son: Guayaquil, Bolivariano, Produbanco, del Austro, Pichincha e Internacional; además, en las cooperativas de ahorro y crédito El Sagrario, Jep y Coopmego; Servipagos, Western Union y, las redes de servicios Facilito, cooperativas y comercios.
Para el pago a través de débito bancario, el usuario debe registrar el día para el débito que realizará el IESS: 6, 10 y 14 de cada mes; además debe verificar que su cuenta disponga de los fondos económicos necesarios.
A través de la página institucional: www.iess.gob.ec, para cancelar las obligaciones, pueden usar las tarjetas de débito Dinners, Discover, Visa y Mastercard.
Asimismo, los empleadores y/o afiliados, pueden pagar sus obligaciones patronales pendientes, a través de acuerdos de pagos parciales, los cuales se suscriben en línea, en plazos de 2 a 12 meses o de 13 a 24 meses; para acuerdos mayores a 12 meses, deben gestionar, en línea, la autorización del director provincial.
Desde la virtualización de la suscripción de acuerdos parciales, en noviembre, hasta el 14 de diciembre, solicitaron 1.178 acuerdos, por un monto de $2'665.991, lo cual agiliza los procesos y evitar que los usuarios acudan a las oficinas institucionales.