REQUISITOS INDISPENSABLES PARA LA EMISIÓN O REVALIDACIÓN DEL CERTIFICADO DE REPOSO

Cuenca, 27 de mayo de 2021
La Subdirección Nacional de Aseguramiento del Seguro de Salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) actualizó los lineamientos de emisión de certificados de reposo médico para el otorgamiento de subsidios monetarios.
Los requisitos son para la emisión de certificados de reposo en unidades médicas del IESS, dispensarios anexos y para la revalidación de certificados otorgados por médicos particulares, y que están a cargo de un médico validador facultado por la institución.
Este documento sirve para generar subsidios monetarios a favor de los afiliados, por concepto de maternidad, enfermedad catastrófica, enfermedad general, accidente grave, presunción de accidente de trabajo o presunción de enfermedad profesional u ocupacional.
Las personas que requieran de este certificado o una revalidación, deberán cumplir con las siguientes especificaciones:
a) Dirección, números de teléfono y correo electrónico del profesional emisor del certificado de reposo y/o del establecimiento de salud en papel membretado.
b) Lugar y fecha de emisión.
c) Nombres y apellidos completos del paciente como consta en la cédula de ciudadanía,   identidad o pasaporte.
d) Número de cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte del paciente.
e) Descripción de la actividad laboral relacionada con el puesto de trabajo.
f) Tipo de contingencia (maternidad, enfermedad catastrófica, enfermedad general, accidente grave debidamente certificado, presunción de accidente de trabajo o presunción de enfermedad profesional u ocupacional).
g) Código del diagnóstico con base a la Codificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) o su actualización a la fecha de emitido el certificado.
h) Nombre, firma (electrónica o física), especialidad y sello del profesional emisor.
i) En caso de hospitalización, el detalle de las fechas de ingreso y del alta.
j) En caso de maternidad, señalar las fechas de ingreso, del nacimiento y de alta. Especificar edad gestacional (si nació vivo, parto o cesárea).
k) Indicar el número de días de reposo (en números y letras). Señalar desde y hasta cuando tiene reposo.
l) No serán válidos los certificados de reposo emitidos por un profesional de la salud cuando los datos sean ilegibles, con borrones, tachones, manchones y/o enmendaduras.
Si usted necesita realizar este trámite, acérquese a las ventanillas en el siguiente horario: en el Centro de Especialidades Central Cuenca, de 8h00 hasta las 15h30 y en el Hospital José Carrasco Arteaga, de 07h30 a 15h30.