Una nueva esperanza de vida para Sammy gracias al IESS

Guayaquil, 15 de septiembre de 2025

Con lágrimas y una sonrisa de agradecimiento hoy Viviana Vargas viaja a España junto a Samantha, su hija de 11 años, para iniciar un tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda. Ella es uno de los 9 pacientes, en Guayas, que este año obtuvo una derivación internacional, proceso que realiza el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Samantha observa a su madre y se funden en un abrazo, mientras que su padre, quién posiblemente será el donador, sigue esperando resultados de exámenes que deberán llevar a España. Samy, como le dice su mamá, muestra su fortaleza y a su vez alegría porque viajará a Pamplona, España, dónde iniciará el tratamiento en la Clínica Universitaria de Navarra.

Ella está segura que volverá recuperada para continuar sus estudios y compartir nuevamente con sus seres queridos. "Me voy a alejar de mis amigos y familia, pero sé que voy a regresar sana gracias al IESS. Estoy muy emocionada".

La madre de Samantha relata que supieron de la enfermedad en septiembre de 2021. "Realizamos un tratamiento de 2 años, pero fue en enero de este 2025 que nos dieron la noticia que tenía una recaída de la Leucemia y que debía realizarse un trasplante de médula ya que tenía un riesgo alto".

Con sus maletas llenas de esperanza, no deja de agradecer el trabajo que han realizado en el IESS. "Me encontré con personas maravillosas que me han ayudado a obtener la derivación. Me habían dicho que esto podía demorar cerca de 2 años. Cuando me llamaron a decirme que todo estaba aprobado fue una sensación increíble por saber que mi hija tiene esperanzas de recuperarse y vivir", menciona Viviana.

Gabriela Suárez, encargada del proceso de derivación internacional en Guayas, explica que el valor destinado para la Derivación Internaciones es de 232 mil. "Este monto cubre el tratamiento que se realizará en la Clínica de Navarra y los viáticos", explica.

Hospitales de Argentina, Colombia, Estados Unidos y España mantienen convenio con el IESS para realizar operaciones de mayor complejidad. Los casos más frecuentes son: cirrosis biliar secundaria, hipertensión portal, atresia de los conductos biliares, leucemia linfoblástica aguda tipo T, tipo B, leucemia linfoblástica aguda tipo B común filadelfia positivo, leucemia mieloide crónica en crisis blástica, linfoma Hodgkin esclerosis nodular, inmunodeficiencia no especificada, deficiencia de anticuerpos, síndrome linfoproliferativo ligado a X y tumor maligno de la retina.