Vicepresidente de la República y Gabinete Sectorial de lo Social analizan proyectos
Quito, 28 de marzo de 2019
El vicepresidente de la República Otto Sonnenholzner, junto a Paúl Granda, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, dirigió el Gabinete Sectorial de lo Social, en el que se conoció los avances de la propuesta integral del Registro Social presentado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), así como el replanteamiento de los proyectos de Empleo Juvenil y Mi Primer Empleo, impulsados por el Ministerio del Trabajo (MDT) y la Secretaría de las Juventudes, respectivamente.
La propuesta del MIES, se lleva adelante con un crédito del Banco Mundial (BM) y tiene dos componentes. Primero, mejorar la equidad, integración y sostenibilidad de los programas seleccionados de la Red de Protección Social, como son: Misión Ternura (desarrollo infantil integral); Misión Menos pobreza (Bono de Desarrollo Humano y Bono de Desarrollo Humano por Vejez); y, Mis mejores años (servicio de atención y pensiones para personas adultas mayores en extrema pobreza).
El segundo, está direccionado a la asistencia técnica para el desarrollo de capacidades, monitoreo y evaluación del proyecto.
Contar con un Registro Social actualizado y un marco regulatorio, mejorará la precisión de los mecanismos de selección de beneficiarios de los programas sociales que lleva adelante el Gobierno Nacional, a través de los distintos ministerios.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), por su parte expuso el tema de la formación técnica y tecnológica en Ecuador, que tiene como objetivo la formación de profesionales de tercer y cuarto nivel técnico ¿ tecnológico.
Otro tema que se analizó fue el Proyecto de Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Superior, para el fortalecimiento del Sistema de Educación Superior y democratizar su acceso, con calidad y eficacia.
Se propone que las universidades y escuelas politécnicas determinadas por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, podrán acceder a procesos simplificados para aprobación de carreras y programas, y creación de sedes extensiones.
Además, la adscripción de institutos superiores, con el objeto de diversificar la oferta académica de la institución de educación superior.
De su parte, la Secretaría de las Juventudes, presentó la nueva propuesta de los Proyectos de Empleo Juvenil y Mi Primer Empleo. La propuesta abarca lo relacionado a fondos públicos para incentivar el empleo juvenil, así como los incentivos tributarios a las empresas o instituciones que participen del programa.
Adicional, expone la necesidad de generar políticas que permitan reducir la diferencia salarial y de oportunidades de trabajo de la mujer joven, frente a los hombres del mismo grupo etario; así como, abordar la problemática de la explotación laboral y condiciones de empleo para refugiados e inmigrantes.
En esta nueva jornada del Gabinete Sectorial de lo Social, también se analizó el Reglamento de Funcionamiento del Gabinete Sectorial.
El Gabinete Sectorial de lo Social se creó bajó Decreto Ejecutivo N. 660 y sus atribuciones son: formular y aprobar la política intersectorial y la agenda de coordinación intersectorial, definir criterios de priorización y aprobar la planificación de la inversión pública, coordinar y evaluar el cumplimiento de la agenda de coordinación intersectorial, definir e implementar acciones correctivas para la consecución de metas, coordinar y evaluar el cumplimiento de compromisos presidenciales e intersectoriales.
Otras de las atribuciones del Gabinete Sectorial de lo Social son: sugerir sobre temáticas que necesiten ser elevadas al Presidente de la República, articular y dar seguimiento a las acciones gubernamentales de sus miembros, validar los proyectos normativos diseñados por sus miembros, organizar comisiones de trabajo para el cumplimiento de sus fones y las demás que le asigne el Presidente de la República.
Dicho Gabinete está conformado por el delegado del Presidente de la República ante el Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Paúl Granda López, quien lo presidirá; además, los Ministros de Salud Pública, Educación, Inclusión Económica y Social, Desarrollo Urbano y Vivienda; Cultura y Patrimonio; las Secretarías de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, del Deporte, Derechos Humanos, Plan Toda Una Vida y la Secretaría Técnica de Juventudes.